Eseica NEA, la empresa correntina que duplicó su producción durante la pandemia (la principal proveedora de la industria de la construcción en el NEA)

La empresa Eseica NEA consiguió adaptarse para seguir produciendo pese a las restricciones que supuso la pandemia mundial de COVID-19. Cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes, la empresa logró duplicar su producción y sigue proveyendo a todo el nordeste argentino llevando en sus productos la marca Hecho en Corrientes.

Image description

Con más de 40 años de trayectoria en la industria de la construcción, es la principal elaboradora de perfiles de aluminio tratados para la industria de la construcción en esta parte del país. Actualmente produce 150 toneladas de perfiles pintados y alrededor de 25 toneladas de anodizados, lo que representa casi el doble de lo que producía en marzo de este año.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, resaltó la relevancia que cobra para los emprendedores que forman parte del programa, la incorporación de una empresa de esta envergadura. “Nos resulta de mucha alegría que Eseica NEA haya elegido participar de la gran familia del Sello Correntino. Creemos que es una de las mejores maneras de capacitar, viendo qué es lo bueno que se está haciendo en la provincia y cómo podemos replicarlo”. señaló. 


Por su parte, Nicolás Fagnani, socio de la firma, se refirió a los beneficios de llevar la marca Hecho en Corrientes. “Se define en una sola palabra: orgullo. Sentimos un orgullo muy grande por la provincia, nos da ganas de seguir, de levantarnos todos los días y venir y crecer. Estamos en eso, tratar todos los días de poner lo mejor de nosotros”, destacó.

El ingeniero Enzo Facundo Castro, encargado de producción de la planta, comentó que lo que hacen “no es algo tan común en la zona. Es un orgullo como profesional”, destacó. “Uno en la facultad da todos estos temas y por ahí piensa que se tiene que ir muy lejos a buscar para poder ver, conocer y poner en marcha lo que estudió, y que haya este tipo de industrias y que aparezcan también muchas más del tipo tecnológicas en el Nordeste es un orgullo”, expresó Castro.

La fábrica de Eseica NEA realiza el tratamiento de perfiles de aluminio usados en la construcción de barandas, mamparas, ventanas, puertas, entre otros. Tiene una superficie de 10.000m2 cubiertos y emplea unos 45 trabajadores, además de otros 45 en la parte comercial. Con sucursales en Formosa, Resistencia, Sáenz Peña y Posadas, es la principal proveedora de este tipo de materiales además de otros usados para la construcción en seco en todo el nordeste. Cuenta además con clientes en Tucumán, norte de Santa Fe y Entre Ríos, y tienen planes de seguir expandiéndose.

En un contexto de crisis económica generada por la pandemia COVID-19, Eseica NEA ha sabido reinventarse para continuar produciendo. Al respecto, Fagnani explicó: “Estamos haciendo las oficinas nuevas porque realmente nos quedaron chicas las oficinas que teníamos”. 


“La pandemia, lo que nos hace es reinventarnos en algunas cosas, también nos hace pensar cómo seguir todos los días, porque hay días que no tenemos mercadería porque no llega, porque no hay logística o Buenos Aires con las fábricas cerradas nos manda menos material del que necesitamos, entonces hay que buscar la forma de seguir, pero estamos trabajando y tratando de dar cada día lo mejor”, comentó Fagnani.

En esta misma línea, Schiavi destacó el esfuerzo de la Provincia por reactivar la economía manteniendo los máximos cuidados sanitarios. 

“Esperamos seguir trabajando con ellos, articulando con el sector privado, y creemos que el Sello Correntino es un programa que sirve para eso”, enfatizó Schiavi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.