Entusiasmo y expectativas de los comerciantes de Resistencia por las ventas positivas en el comienzo del 2021

Martín Giménez, Presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, analiza el comienzo del año, mirando en perspectiva hacia los meses finales del 2020. Y resalta la importancia del inicio de clases, por el influjo de ventas para varios rubros que suponen las compras escolares y el derrame sobre otros.

Image description

“Si todo sigue así, enero y febrero van a cerrar con valores aceptables. Y si en marzo comienzan las clases presenciales, el 2021 tendrá otro color”, graficó, Martín Giménez. Así, ponderó que las ventas en este primer mes del año estuvieron “por encima de las expectativas” del sector. Y, en esa línea, estimó que febrero se presentará igual en comparación con el mismo mes de otros años.

“Mucha gente no se fue de vacaciones o, si lo hicieron, es por pocos días o cerca de aquí. Esto genera un movimiento que, a mi entender, en estas semanas es superior a lo esperado para un mes como enero”, fundamentó.


En diálogo con Agencia Foco, el dirigente explicó que, por lo general, el mes de enero se presenta “muy tranquilo y con bajas ventas minoristas” por no ser Resistencia una ciudad receptora de turismo en verano. Sin embargo, este enero de 2021 superó expectativas, siempre poniendo en contexto con el año anterior y la recesión de la actividad económica que generó una caída en torno al 15% en las ventas minoristas.

Giménez recordó que, desde octubre de 2020, el comercio en general logró “un repunte interesante” que se extendió hasta el final del año “siempre teniendo en cuenta el escenario general de pandemia y de los meses en que los negocios permanecieron cerrados”. “En diciembre hubo un repunte y mucho movimiento”, destacó.

Para el titular de la entidad mercantil local, el mes bisagra será marzo con el inicio de clases y cuando en realidad empiece el fuerte de la actividad comercial del año.

“El factor clave es si empiezan las clases presenciales. Aunque sean en modalidad reducida, eso generará un impulso al consumo”, señaló, mientras recordó que el año pasado en ese mes las ventas escolares “se cortaron muy pronto porque empezó la cuarentena”.


“Si realmente empiezan las clases presenciales será una muy buena señal y disparará las ventas de rubros que la pasaron muy mal en 2020”, indicó Gimenez, mencionando principalmente a librería e indumentaria para chicos.

Por último, resaltó que “la vuelta a clases no sólo derrama sobre rubros específicos, que son cinco o seis, sino en el comercio en general, porque el centro recibe ventas de gente que va a comprar un uniforme escolar y pasa por la chipacería o compra indumentaria para el papá o la mamá”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.