Entre Ríos vuelve a exportar cítricos dulces a China

Desde 2010 Argentina no exporta a China y a partir de ayer la provincia de Entre Ríos vuelve a ese gigantesco mercado. Un contenedor de 22 toneladas será embarcado desde Trebol Pampa, en Concordia, hacia Shangai.

"Para la provincia es un orgullo que empresas entrerrianas puedan exportar, y más a China, que es segundo en importancia en producción y uno de los mercados y uno de los más dinámicos del mundo, desde donde continuamente vienen demandando productos argentinos", manifestó el secretario de Producción, Álvaro Gabás.

Por su parte el director Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Mariano Caprarulo, consideró como “un hecho histórico” que Entre Ríos vuelva al mercado asiático y resaltó la importancia de que “la provincia, cada vez más, esté posicionándonos en los mercados tan lejanos”.

“Desde 2010 que no podemos exportar a China por montones de cuestiones y por primera vez, desde entonces, se van a exportar mandarinas. Será un contenedor de 22 toneladas, lo cual constituye un hecho importante en un mercado tan lejano y tan difícil”, explicó.

Este jueves llegarán hasta el establecimiento ubicado en Concordia, autoridades provinciales, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y productores con el objetivo de cerrar el contenedor que será enviado hacia el este de China. “Vamos a mandar el contenedor al camión para que realmente se embarque y vaya con destino a Shangai, lo que para nosotros es muy importante y un hecho histórico”, reafirmó Caprarulo.

“La Argentina no exportaba a China desde 2010. Solamente está abierto el mercado de China para cítricos dulces como mandarinas y naranjas”, explicó. “Antes de 2010, a través de la Cámara de Exportadores y la Asociación Argentina de Cítricos constituimos un pool y exportamos sobre todo naranjas, no tanto mandarinas, con empresas entrerrianas. Pero lo importante es que después de tanto tiempo se vuelve a exportar a China y desde Entre Ríos”, subrayó.

La actividad de Trebol Pampa

Trebol Pampa exporta a diferentes países del mundo. “Seguimos trabajando y aportando mucho valor agregado con la fruta del NEA, puntualmente en este caso desde Entre Ríos y desde Concordia. Queremos seguir presentes en los mercados más importantes y para eso necesitamos trabajo en conjunto público y privado, ya sea provincial y nacional”, redondeó Caprarulo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.