Entre Ríos con la peor sequía de los últimos 60 años (con pérdidas por US$ 130 millones en el maíz)

La sequía que afecta a Entre Ríos, calificada como la peor de los últimos 60 años, provocó una fuerte disminución en el rendimiento por hectárea del maíz de primera implantado en la provincia, por lo que se esperan pérdidas por cerca de US$ 130 millones, advirtió este jueves la Bolsa de Cereales entrerriana.

Image description

El área cultivada con maíz de primera se ubica alrededor de 420.000 hectáreas, de las cuales el 96% presenta un estado entre regular y malo.


Además, unas 30.000 hectáreas no se cosecharán, por lo que la producción sería de 780.000 toneladas, un 46% menos que el ciclo anterior (658.795 toneladas menor).

Las 30.000 hectáreas sin cosechar provocaron 756 dólares por hectárea de pérdida

Según la Bolsa, equivale a casi 150.000 canastas básicas familiares actuales, por unos $ 24.000.000.000.

El estudio determinó que quien actualmente debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 4.200 kilogramos por hectárea, y 2.800 kilos promedio quienes tienen el terreno propio, para llegar a tener beneficios económicos.

En el mejor escenario, de un productor con campo propio y con una producción de 5.000 kilogramos por hectárea, se lograría superar los gastos de siembra y cosecha y obtendría un beneficio de 486 dólares por hectárea.

El escenario más probable, con una producción de 2.500 kilos por hectárea y donde el productor posee el 30% del campo y el resto lo alquila, los ingresos no son suficientes y tendrá pérdidas de casi 275 dólares por hectárea.

Finalmente, el estudio determinó que cuando la superficie no se cosecha, y estando en condición de alquiler, el productor tendrá que enfrentar los gastos de siembra y arrendamiento sin ganancias y con pérdidas de más de U$ 800 dólares por hectárea.

El 2022, según la entidad bursátil, fue el año «más seco de los últimos sesenta» períodos, y el trienio 2020/21/22, se destaca como el más seco «jamás observado».

Los registros pluviales en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte de la provincia, donde también las lluvias caídas llegaron a ser hasta seis veces menos de lo que normalmente debe llover.

Ese escenario, y la última semana libre de precipitaciones y con temperaturas por encima de los valores normales, provocó una casi nulidad de reservas hídricas y un marcado avance de la sequía en el suelo entrerriano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.