Entre Ríos con la peor sequía de los últimos 60 años (con pérdidas por US$ 130 millones en el maíz)

La sequía que afecta a Entre Ríos, calificada como la peor de los últimos 60 años, provocó una fuerte disminución en el rendimiento por hectárea del maíz de primera implantado en la provincia, por lo que se esperan pérdidas por cerca de US$ 130 millones, advirtió este jueves la Bolsa de Cereales entrerriana.

Image description

El área cultivada con maíz de primera se ubica alrededor de 420.000 hectáreas, de las cuales el 96% presenta un estado entre regular y malo.


Además, unas 30.000 hectáreas no se cosecharán, por lo que la producción sería de 780.000 toneladas, un 46% menos que el ciclo anterior (658.795 toneladas menor).

Las 30.000 hectáreas sin cosechar provocaron 756 dólares por hectárea de pérdida

Según la Bolsa, equivale a casi 150.000 canastas básicas familiares actuales, por unos $ 24.000.000.000.

El estudio determinó que quien actualmente debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 4.200 kilogramos por hectárea, y 2.800 kilos promedio quienes tienen el terreno propio, para llegar a tener beneficios económicos.

En el mejor escenario, de un productor con campo propio y con una producción de 5.000 kilogramos por hectárea, se lograría superar los gastos de siembra y cosecha y obtendría un beneficio de 486 dólares por hectárea.

El escenario más probable, con una producción de 2.500 kilos por hectárea y donde el productor posee el 30% del campo y el resto lo alquila, los ingresos no son suficientes y tendrá pérdidas de casi 275 dólares por hectárea.

Finalmente, el estudio determinó que cuando la superficie no se cosecha, y estando en condición de alquiler, el productor tendrá que enfrentar los gastos de siembra y arrendamiento sin ganancias y con pérdidas de más de U$ 800 dólares por hectárea.

El 2022, según la entidad bursátil, fue el año «más seco de los últimos sesenta» períodos, y el trienio 2020/21/22, se destaca como el más seco «jamás observado».

Los registros pluviales en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años en gran parte de la provincia, donde también las lluvias caídas llegaron a ser hasta seis veces menos de lo que normalmente debe llover.

Ese escenario, y la última semana libre de precipitaciones y con temperaturas por encima de los valores normales, provocó una casi nulidad de reservas hídricas y un marcado avance de la sequía en el suelo entrerriano.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.