Energía solar en Chaco (223.000 paneles solares en operación y proyectos a futuro)

Juan Pablo Martínez, gerente de energías renovables de MSU Green Energy, dio detalles sobre el avance de los proyectos de energía solar en la provincia de Chaco, donde recientemente se habilitaron más de 223.000 paneles solares. Esta iniciativa, que cubre más de 300 hectáreas, representa un paso significativo para la producción de energía limpia en la región.

Martínez destacó que el parque solar, cuya construcción inició a fines del año pasado,requirió una inversión aproximada de 130 millones de dólares, lo que marca su relevancia dentro del sector de energías renovables.

El parque genera energía durante el día, utilizando la radiación solar incluso en jornadas nubladas. Sin embargo, al no contar con sistemas de almacenamiento de energía, su funcionamiento depende exclusivamente de la luz solar, por lo que la producción se detiene durante la noche.

"Chaco tiene una buena irradiación solar, lo que favorece la instalación de este tipo de parques", explicó Martínez, aclarando que, aunque la provincia presenta altas temperaturas, estas no mejoran la eficiencia de los paneles solares. De hecho, la temperatura elevada reduce levemente la eficiencia de los equipos.

La energía producida por el parque solar no se vende directamente al Estado provincial, sino que se comercializa con empresas privadas a través del mercado a término de energías renovables.

Martínez aclaró que el sistema interconectado permite distribuir la energía según la demanda, influyendo positivamente en la estabilidad del sistema eléctrico local. "Este parque puede abastecer a 90.000 hogares, lo que tiene un impacto importante en la mejora del suministro energético provincial", afirmó.

Respecto del futuro, Martínez reveló que MSU Green Energy tiene planeado desarrollar cuatro parques solares adicionales en Chaco, que se encuentran en diversas etapas de desarrollo y construcción. Estos proyectos forman parte de una visión a largo plazo para continuar expandiendo la energía renovable en la provincia.

En cuanto a la sostenibilidad, señaló que la energía renovable es el futuro, pero aclaró que la energía solar no es la única solución.

"Durante la noche, los parques solares no generan energía, por lo que es necesario complementar esta tecnología con otras fuentes de generación", explicó, enfatizando la importancia de diversificar las soluciones energéticas para cubrir la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.