Energía solar en Chaco (223.000 paneles solares en operación y proyectos a futuro)

Juan Pablo Martínez, gerente de energías renovables de MSU Green Energy, dio detalles sobre el avance de los proyectos de energía solar en la provincia de Chaco, donde recientemente se habilitaron más de 223.000 paneles solares. Esta iniciativa, que cubre más de 300 hectáreas, representa un paso significativo para la producción de energía limpia en la región.

Image description

Martínez destacó que el parque solar, cuya construcción inició a fines del año pasado,requirió una inversión aproximada de 130 millones de dólares, lo que marca su relevancia dentro del sector de energías renovables.

El parque genera energía durante el día, utilizando la radiación solar incluso en jornadas nubladas. Sin embargo, al no contar con sistemas de almacenamiento de energía, su funcionamiento depende exclusivamente de la luz solar, por lo que la producción se detiene durante la noche.

"Chaco tiene una buena irradiación solar, lo que favorece la instalación de este tipo de parques", explicó Martínez, aclarando que, aunque la provincia presenta altas temperaturas, estas no mejoran la eficiencia de los paneles solares. De hecho, la temperatura elevada reduce levemente la eficiencia de los equipos.

La energía producida por el parque solar no se vende directamente al Estado provincial, sino que se comercializa con empresas privadas a través del mercado a término de energías renovables.

Martínez aclaró que el sistema interconectado permite distribuir la energía según la demanda, influyendo positivamente en la estabilidad del sistema eléctrico local. "Este parque puede abastecer a 90.000 hogares, lo que tiene un impacto importante en la mejora del suministro energético provincial", afirmó.

Respecto del futuro, Martínez reveló que MSU Green Energy tiene planeado desarrollar cuatro parques solares adicionales en Chaco, que se encuentran en diversas etapas de desarrollo y construcción. Estos proyectos forman parte de una visión a largo plazo para continuar expandiendo la energía renovable en la provincia.

En cuanto a la sostenibilidad, señaló que la energía renovable es el futuro, pero aclaró que la energía solar no es la única solución.

"Durante la noche, los parques solares no generan energía, por lo que es necesario complementar esta tecnología con otras fuentes de generación", explicó, enfatizando la importancia de diversificar las soluciones energéticas para cubrir la demanda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)