Encuesta de imagen: ¿qué puesto del ranking ocupan los gobernadores de las provincias del NEA?

En el mes de mayo, dentro de la categoría sobresaliente estaba Gustavo Valdés de Corrientes, mientras que Oscar Herrera Ahuad de Misiones y Gildo Insfrán de Formosa compartían la categoría alta, en cambio Jorge Capitanich se encontraba en la categoría baja.

En el mes de Junio sin embargo, Oscar Herrera Ahuad aumentó su imagen y quedó dentro de los sobresalientes, por su parte Gustavo Valdés tuvo una leve disminución y quedó entre los de la categoría alta junto a Gildo Insfrán que también disminuyó su imagen durante el mes de junio comparado con mayo.

En cambio Jorge Capitanich es uno de los dos gobernadores con peor imagen del país, según los datos brindados por CB Consultora que realiza mes a mes una encuesta en todo el país, en este caso entre el 17 y el 21 de junio, con una muestra de 18.296 casos.


En detalle, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad se alza con una imagen positiva del 66,5% logró mantener al coronavirus a raya (sumó 38 casos en total), a pesar de la frontera con Brasil. De hecho, el 19 de mayo llegó a anunciar que estaba libre de coronavirus, aunque luego aparecieron algunos casos. Y se ubica en el puesto nº 4 de la tabla.

Gustavo Valdés tiene imagen muy buena con el 63,8. En la encuesta del mes de mayo, el Gobernador de Corrientes se ubicó en el puesto Nº4  con el 66,6 por ciento de imagen positiva, y este mes se ubica en el puesto nº 5.

Gildo Insfrán también tiene imagen muy buena con el 55,2% mientras que en mayo tenía 56,3% en el puesto nº 8 y este mes se encuentra ubicado en el puesto nº 9.

En el puesto 23 en la categoría muy mala, se encuentra Jorge Capitanich bajando 5 lugares con respecto al mes anterior, Chaco es el tercer distrito con más contagios de coronavirus y, a diferencia de todas las provincias vecinas, nunca logró salir a flote de su crisis sanitaria.


Por su parte el presidente Alberto Fernández cosecha la imagen positiva más alta en La Pampa (78,2%) mientras que tiene la menor valoración en Mendoza (38,5%). Su pronunciamiento sobre Portezuelo del Viento durante un acto en La Pampa hizo que, en la provincia cuyana, su imagen positiva bajara casi 20 puntos y la negativa subiera en igual proporción, de un mes para el otro.

En La Rioja, una de las provincias que visitó en los últimos días antes de suspender las giras, el presidente repuntó 11 puntos su imagen positiva entre mayo y junio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.