En representación del Litoral, Corrientes expuso la oferta turística integral de la región

Como parte de la propuesta del ciclo de charlas virtuales, organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo “Ampliar Destinos, edición Invierno 2021”. Allí, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen representó a las seis provincias que componen el Consejo Litoral Turístico (COLITUR).


 

Image description

La jornada se inició alrededor de las 14 horas de este lunes 12 de julio en un hotel céntrico de la Capital Federal, mientras que los ministros y secretarios de Turismo lo siguieron de manera virtual, y el público en general y prensa, mediante el canal oficial de YouTube de la CAT. El acto de apertura contó con las palabras de Claudia Grynzspan, Presidente del Consejo Federal de Turismo, además de Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo y de Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación.


Las autoridades de turismo de todo el país iniciaron el encuentro del CFT, en primer lugar con la presentación de Aerolíneas Argentinas, para después dar paso a las presentaciones regionales, de manera presencial y virtual. La provincia de Buenos Aires fue la encargada de iniciar este ciclo de exposiciones, seguidamente hizo lo propio Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norte, Córdoba, Litoral, Patagonia y Cuyo.    

Representando a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el licenciado Sebastián Slobayen dispuso de 30 minutos para dar a conocer la propuesta litoraleña para la temporada invernal 2021. Apoyándose en proyecciones audiovisuales motivacionales de cada provincia, el titular de Turismo correntino explicó brevemente la oferta integral de la región, en tanto que invitó a disfrutar esta porción del territorio nacional siguiendo los protocolos sanitarios vigentes y apelando a la responsabilidad individual.


A partir del sello Safe Travel el Litoral se presenta como destino seguro para aquellos visitantes que decidan optar por algunas de las provincias que componen este gran pulmón verde y que tiene como característica principal el turismo de naturaleza. Así, Slobayen fue exponiendo cada una de las diferentes alternativas.

Mientras que al hablar de Corrientes, el funcionario puso énfasis en vivir la experiencia de naturaleza en los Esteros del Iberá, la pesca deportiva con devolución, integrado a nuestra gastronomía que viene de una historia jesuítico guaraní y que se conjuga también con la historia, cuna de San Martín y una propuesta de turismo urbano y cultural con la ciudad de Corrientes con más de 430 años de vida. “Para el ingreso, los requisitos son muy básicos y con solo completar un permiso provincial estaremos recibiendo a los turistas, ya que somos un destino seguro”, afirmó Sebastián Slobayen.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.