En Posadas crece la escasez de alquileres para estudiantes (debido a la gran demanda y a la nueva ley)

Posadas es una de las ciudades que recibe a muchos estudiantes universitarios por la gran oferta académica que tiene, sin embargo, estos últimos meses se ven afectados por la escasez de alquileres debido a la gran demanda.

Image description

Posadas recibe a estudiantes que vienen a estudiar en sus más de 180 carreras. Sin embargo, la oferta de alojamiento es escasa, ya que los alquileres disminuyeron a raíz de la Ley de Alquileres 27.551. Esta ley provocó que los propietarios de inmuebles piensen antes de invertir en la construcción de nuevos espacios para alquilar: “La demanda es fuerte, es una temporada altísima, pero hoy la oferta es poca o prácticamente nula”, dijo María Bower, presidente de la Asociación de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Misiones al sitio MisionesOnline.


Además, Bower señaló que, aunque la inversión en el sector de la construcción de viviendas y alquileres disminuyó, el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones está comprometido a informar a la población y a los inversionistas sobre los cambios en la ley y los recursos disponibles: “nosotros como institución nueva necesitamos el apoyo del ciudadano, del Estado, como para encaminar e informar”, agregó.

La presidenta del organismo provincial, instó a los ciudadanos a contratar corredores inmobiliarios con matrícula habilitante y a hacer denuncias cuando se sospeche de un corredor ilegal.

Por otro lado, Bower hizo hincapié en la importancia de que las legislaciones nacionales acompañen estos procesos para que regresen los inversores en el sector inmobiliario. La corredora señaló que es fundamental que el aporte de lo privado ayude al Estado a cumplir con su tarea, de lo contrario, no se podrán aprovechar las condiciones únicas que ofrece Misiones.

En cuanto a la legislación sobre corretaje, afirmó que no se habla de derogación, sino de modificación, ya que la ley actual es onerosa para el bolsillo del ciudadano y el índice de actualización causa incertidumbre en los valores de los alquileres. Por lo tanto, propuso una modificación progresiva de los valores para que el ciudadano tenga cierta previsibilidad en lo que va a pagar en el alquiler.

Por último, la empresaria hizo un llamado a la responsabilidad y compromiso del legislador para involucrar a los actores reales en cada tema, lo que es elemental para que un país marche como tiene que marchar. Como corredores inmobiliarios, dijo, son los intermediarios entre la oferta y la demanda de bienes inmuebles y deben estar matriculados en su provincia para tener derecho al cobro de honorarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.