En noviembre, el empleo privado tuvo un importante repunte en el Chaco (un incremento del 3,6% interanual)

En el mes de noviembre de 2021, el empleo registrado en el sector privado formal chaqueño tuvo resultados positivos. Por un lado, a nivel interanual, registró un incremento del 3,6% en relación a igual mes del año 2020; a su vez, en la comparación contra el mes anterior, tuvo un alza del 0,4%.

Image description

En este contexto, el Chaco logró crear durante los once meses del 2021 casi 2.100 empleos formales, y si bien se trata de un resultado muy importante, la velocidad del crecimiento es inferior a otras provincias del NEA como Formosa y Misiones, indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.


En noviembre 2021, el empleo privado registrado a nivel nacional tuvo un incremento del 0,3% respecto al mes anterior, sumando 19.256 nuevos puestos de trabajo. De ese modo, suma ya dieciséis meses sin caídas en este nivel comparativo. En lo que va del 2021, además, se generaron unos 157.548 puestos de trabajo. 

Por su parte, en la comparación interanual contra noviembre 2020, se observa una suba del 2,8%, registrando una recuperación de 164.322 empleos privados formales en el último año.

En ese marco, la provincia del Chaco tuvo un mes de indicadores positivos: en la comparación mensual, la provincia experimentó una suba del 0,3%, que representa la creación de 323 empleos en el mes, creció por encima del total nacional, y se ubicó segunda en el NEA, detrás de Formosa.


Además, el empleo formal privado sigue por encima del 2020: en la comparación interanual, se observa una suba del 3,6%, que implica la recuperación de 2.533 empleos contra noviembre del año anterior. En este caso, también se ubicó por encima del total país, pero a nivel regional quedó tercera, detrás de Formosa y Misiones, y solo por encima de Corrientes.

Otros niveles comparativos también permiten observar los diferentes impactos de la evolución del empleo privado formal en el Chaco.

En primer lugar, se puede analizar el desempeño acumulado en el año 2021: a noviembre, la provincia logró crear 2.079 puestos de trabajo, que representa un crecimiento del 3,0% en este punto. Pese a tener un buen ritmo de crecimiento (superior al total país), lo hace a menor ritmo que otras provincias del NEA, donde se ubicó tercera en el NEA (solo por encima de Corrientes).

Por su parte, en relación al inicio de la pandemia, la provincia logró recuperar la totalidad de lo perdido y superando incluso los niveles del mes previo al inicio de la pandemia. En este nivel comparativo pandemia/prepandemia (noviembre 2021 vs febrero 2020), el Chaco muestra un alza del 2,0%, creando 1.405 puestos de trabajo, pero tuvo niveles de alza muy inferiores a provincias de la región como Formosa (+5,7%) y Misiones (+4,9%), y solo logró superar a Corrientes (1,2%).

El análisis de la serie sin estacionalidad, para poder medir la evolución mensual, nos muestra que, en términos relativos, diecinueve jurisdicciones experimentaron crecimientos respecto a octubre 2021, con Formosa a la cabeza (+2,3%). Por su parte, dos distritos no tuvieron variación (0%), y otras cuatro jurisdicciones subnacionales cerraron el mes con caídas, donde la más fuerte se vio en Santa Cruz (-0,7%).


En términos relativos, veintitrés jurisdicciones del país registran incrementos. En este marco, Catamarca continúa siendo líder (+2%). Misiones, en este punto, registra el sexto mayor incremento del país. Por su parte, Tierra del Fuego vuelve a ser la provincia que registra descensos (-0,8%).

A nivel nacional, son quince las provincias que lograron recuperar y superar sus niveles de empleo privado formal comparado con el inicio de la pandemia: en este marco, Catamarca lidera el ranking nacional con una suba del 6,2%, y Misiones se ubica cuarta en el país (+4,9%).

Además, del lote de provincia con alzas respecto al inicio de la pandemia, Misiones es la que registra el tercer mayor volumen absoluto de puestos de trabajo generados, solo por detrás de Santa Fe y Buenos Aires (10.613 en el primer caso, 10.605 en el segundo, y 4.760 en el misionero).

En el otro extremo, CABA, Neuquén y Mendoza son los distritos con peores desempeños, con descensos del 2,8% en los dos primeros casos, y de -3,8% en el tercero.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.