En Misiones se pondrá en marcha una planta de procesamiento que aprovechará las frutas de segunda

La cooperativa agroindustrial Aurora ultima detalles para llevar adelante la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado de frutas tropicales que en esta primera etapa contempla trabajar con unos 200 productores de la zona y darles fin comercial a las frutas de segunda categoría que no reúnen las medidas establecidas para la comercialización masiva.

El proyecto que inició como una demanda del sector productivo de Colonia Aurora, para trabajar las frutas de segunda como el ananá se halla en su etapa final y prevé trabajar con unos 200 productores de distintas materias primas frutícolas de la zona en las próximas semanas.


En diálogo con Misiones Online, Darío Haselein, Presidente de la Cooperativa que nuclea unos 40 socios anticipó que la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado podría concretarse en las próximas semanas. “La planta ya está toda terminada, falta la parte de maquinaria y vapor “agregó.

En ese sentido explicó que el proyecto original prevé darle rumbo comercial a frutas de segunda como el ananá, producto principal de la zona, y de esta manera trabajar además con otras frutas tropicales para distintas elaboraciones como mermeladas hechas con caña de azúcar, frutas en almíbar, pulpas trituradas para comercializar a distintas empresas como heladerías, fábricas de jugos y gaseosas, así también dulces de batata para panaderías entre otros productos conservados como pickles y de esa manera abastecer a distintos sectores.


Sobre las características que reúnen las frutas “de segunda”, Haselein explicó que las mismas están directamente relacionadas al tamaño y estética pero que no afectan en lo mínimo su consumo. “La fruta de segunda es la fruta chica, la fruta que por ahí tiene un quemado de sol, también tiene por ahí alguna picadura, y esa fruta no tiene una comercialización”.

En ese aspecto, el productor destacó que de esta manera las mismas podrán tener un rumbo comercial a través de la elaboración de pulpa para jugos y gaseosas, dulces, mermeladas o encurtidos. “Tenemos hoy un equipamiento que se consiguió a través del ministerio del Agro, son máquinas despulpadoras que fueron fabricadas acá en Alem, y el uso se lo da para las heladerías también para lo que es jugo, ya tenemos contactado a una empresa argentina que es fruta fiel” añadió.

Asimismo, sostuvo que además de trabajar con la fruta de ananá se trabajará  con otras materias primas. “En la zona tenemos muchos productores de batata, entonces se va a hacer el dulce de batata para lo que es repostería, lo que es panadería, la batata en balde, y también la batata en barra común y corriente, que es de la planta y es producida en Misiones, también lo que es mamón en Almíbar, zapallo en almíbar, pepinos, pickles, y también se trabaja con la pulpa de mamón para lo que es fruta abrillantada”.

Sobre el funcionamiento, el responsable de la cooperativa señaló que la planta tendrá un procesamiento de 11 meses de producción iniciando en enero con la producción de ananá, luego con la batata y posteriormente con el mamón, y los pickles que inician después del invierno.


Por otro lado, anticipó que se prevé trabajar con la fruta del maracuyá, el mango entre otros con el objetivo de abarcar una gran línea de productos y llegar a distintos puntos de la provincia. “Cuando hay una demanda de frutas, una necesidad vamos a estar ahí, es una planta muy grande, muy amplia. La zona de Colonia Aurora es fuerte, de mamón, de ananá, de lo que es zapallo, batata que van a estar siendo acopiados para el procesamiento de estos productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.