En Misiones se pondrá en marcha una planta de procesamiento que aprovechará las frutas de segunda

La cooperativa agroindustrial Aurora ultima detalles para llevar adelante la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado de frutas tropicales que en esta primera etapa contempla trabajar con unos 200 productores de la zona y darles fin comercial a las frutas de segunda categoría que no reúnen las medidas establecidas para la comercialización masiva.

El proyecto que inició como una demanda del sector productivo de Colonia Aurora, para trabajar las frutas de segunda como el ananá se halla en su etapa final y prevé trabajar con unos 200 productores de distintas materias primas frutícolas de la zona en las próximas semanas.


En diálogo con Misiones Online, Darío Haselein, Presidente de la Cooperativa que nuclea unos 40 socios anticipó que la puesta en marcha de la planta de procesamiento y envasado podría concretarse en las próximas semanas. “La planta ya está toda terminada, falta la parte de maquinaria y vapor “agregó.

En ese sentido explicó que el proyecto original prevé darle rumbo comercial a frutas de segunda como el ananá, producto principal de la zona, y de esta manera trabajar además con otras frutas tropicales para distintas elaboraciones como mermeladas hechas con caña de azúcar, frutas en almíbar, pulpas trituradas para comercializar a distintas empresas como heladerías, fábricas de jugos y gaseosas, así también dulces de batata para panaderías entre otros productos conservados como pickles y de esa manera abastecer a distintos sectores.


Sobre las características que reúnen las frutas “de segunda”, Haselein explicó que las mismas están directamente relacionadas al tamaño y estética pero que no afectan en lo mínimo su consumo. “La fruta de segunda es la fruta chica, la fruta que por ahí tiene un quemado de sol, también tiene por ahí alguna picadura, y esa fruta no tiene una comercialización”.

En ese aspecto, el productor destacó que de esta manera las mismas podrán tener un rumbo comercial a través de la elaboración de pulpa para jugos y gaseosas, dulces, mermeladas o encurtidos. “Tenemos hoy un equipamiento que se consiguió a través del ministerio del Agro, son máquinas despulpadoras que fueron fabricadas acá en Alem, y el uso se lo da para las heladerías también para lo que es jugo, ya tenemos contactado a una empresa argentina que es fruta fiel” añadió.

Asimismo, sostuvo que además de trabajar con la fruta de ananá se trabajará  con otras materias primas. “En la zona tenemos muchos productores de batata, entonces se va a hacer el dulce de batata para lo que es repostería, lo que es panadería, la batata en balde, y también la batata en barra común y corriente, que es de la planta y es producida en Misiones, también lo que es mamón en Almíbar, zapallo en almíbar, pepinos, pickles, y también se trabaja con la pulpa de mamón para lo que es fruta abrillantada”.

Sobre el funcionamiento, el responsable de la cooperativa señaló que la planta tendrá un procesamiento de 11 meses de producción iniciando en enero con la producción de ananá, luego con la batata y posteriormente con el mamón, y los pickles que inician después del invierno.


Por otro lado, anticipó que se prevé trabajar con la fruta del maracuyá, el mango entre otros con el objetivo de abarcar una gran línea de productos y llegar a distintos puntos de la provincia. “Cuando hay una demanda de frutas, una necesidad vamos a estar ahí, es una planta muy grande, muy amplia. La zona de Colonia Aurora es fuerte, de mamón, de ananá, de lo que es zapallo, batata que van a estar siendo acopiados para el procesamiento de estos productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.