En Misiones definen medidas para incentivar el mercado automotriz

Representantes del Gobierno provincial y ejecutivos del rubro automotriz en Misiones, llevaron adelante una reunión en la cual acordaron una serie de medidas apuntadas a solventar e impulsar el mercado dentro del complejo panorama cubierto por la crisis económica que se esparce por todo el país.

Image description

Así, apuntaron a modificar los topes de las bases de bonificación por venta de vehículos, se creó un registro de agencias concesionarias oficiales e intermediarios del mercado automotor, y ampliaron los alcances del programa “Ahora Patentamiento” para incorporar a los automóviles usados.

El ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, en diálogo con un importante diario de la zona, comentó que “fueron varias medidas las que se han tomado con una mesa de trabajo que seguirá abierta para proponer otras complementarias”.


En este sentido, señaló que los beneficios se acordaron en conjunto con la Confederación Económica de Misiones, representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y siete agencias de la provincia.

“Si bien en estos meses se observa un repunte en la venta de vehículos, estamos por niveles muy abajo de lo que fue el 2019, entonces les cuesta mantener la actividad, este año no hubo repunte por eso debemos trabajar para reactivar al sector”, sentenció.

Precisó que “algunas de estas medidas contemplan cuestiones tributarias”.

“La primera de ellas elevó el tope de las ventas por vehículos para acceder a la bonificación. Algunas chequeras tienen bonificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos, en el caso de la venta de automóviles tiene un tope de un millón de pesos, con la suba del precio de los vehículos estos montos quedaron desactualizados, entonces se propuso una actualización a un tope de $ 3 millones para acceder a la bonificación” explicó y agregó: “Si el auto tiene un valor mayor de $ 3 millones, ya no accede a la bonificación, la bonificación es del 22% de la alícuota para ventas a responsables inscriptos y del 5% para la venta para consumidores finales”.

A su vez, el segundo punto contempla “la eliminación del tope de ventas para beneficiarse de la bonificación para otros servicios conexos como la venta de repuestos o services”, remarcó Safrán.

Para acceder a los beneficios de estas bonificaciones cualquier comerciante que se dedique a la actividad de venta de vehículos, ya sea mediante una concesionaria oficial o intermediario, deberá inscribirse a un Registro de Agencias, concesionarias oficiales e intermediarios del mercado automotor, que habilitará la Agencia Tributaria de Misiones.

Además, la Provincia aportó una ampliación del “Ahora Patentamiento” para la venta de vehículos usados que se radiquen en Misiones.

“Cuando uno compraba un auto nuevo y lo patentaba en Misiones accedía a un reintegro del 1,5% del valor del vehículo en concepto de gastos de patentamiento, y ahora eso se amplía a los vehículos usados, una forma también de dar promoción y reactivar el sector”, destacó el Ministro.

Javier Menor, empresario automotriz, señaló a este Diario que “las medidas se basaron en pedidos que venimos haciendo hace varios meses”. “La reunión fue muy satisfactoria. Vimos muchas respuestas, lo cual es importante. Tal vez no se logró todo lo que esperamos pero sí se avanzó muchísimo. Tratamos con certeza puntos clave del sector, y eso hará que las concesionarias radicadas en Misiones sean más competitivas con respecto al resto del país”, opinó.

“La realidad es que hoy la caída del mercado no es responsabilidad del Gobierno provincial. Estamos en un momento crítico y estas medidas ayudan mucho, lo importante también es que se apunta al largo plazo y a que las terminales de las marcas empiecen a entregar los autos que nos vienen prometiendo y que mejore la economía a nivel general”, subrayó y añadió: “Estas respuestas del Gobierno provincial nos dejarán mejor posicionados para cuando todo se encamine y empiece a crecer el mercado”.

En tanto que Carlos Seewald, representante de concesionaria oficial, consideró que “la reunión fue muy interesante. Desde el Gobierno entendieron los reclamos que venimos planteando, que son reclamos justos y necesarios en el momento que se está viviendo. Todo sirve y salimos muy conformes y agradecidos. Comprendieron el problema que ya lo conocían con anterioridad”.


Además, remarcó los objetivos que impulsaron a la creación del Registro de Concesionarias. “Beneficiará a todos los que invertimos en la provincia. Los que pagamos sueldos y tenemos empresas, estaríamos protegidos porque si alguien viene de afuera va a tener que estar inscripto en ese registro pagando los mismos impuestos que abonamos nosotros. Con eso estaríamos en iguales condiciones porque de otra manera siempre quedamos descolocados”.

“Cualquier concesionario mediano de Buenos Aires vende lo que vendemos todos juntos en Misiones, en cuanto a cantidad de autos, entonces si ellos ceden un punto o dos porcentual en el valor ya es suficiente como para que hagan sus números pero a nosotros nos mata. Por eso es que se hizo este plan de registro”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.