En el Parque Tecnológico de Misiones ya son 7 las empresas radicadas virtualmente (de base tecnológica como requisito)

El Parque Tecnológico de Misiones (PTMi) sigue sumando firmas que eligen radicarse de manera virtual en su predio y que les permite operar desde cualquier parte del mundo con domicilio en el PTMi. En total ya son 7 las empresas que asumen esta modalidad de trabajo.


 

Image description

Jorge Maidana, presidente del Parque Tecnológico de Misiones destacó esta forma de trabajo entre el Parque y las empresas radicadas como una gran oportunidad para seguir creciendo y porque no apuntar a vínculos laborales internacionales. Además, recordó que luego de la empresa “Acordar” (la primera que se estableció de forma virtual), ya son 6 las que firmaron un convenio con el Parque. 


El único requisito excluyente para que puedan radicarse dentro del PTMi es que sean empresas de base tecnológica, explicó Maidana en diálogo con Misiones Online. A partir de ahí los requisitos son los mismos para aquellas empresas que deciden instalarse de manera física dentro de las instalaciones del Parque. 

Deben firmar un convenio aceptando todos los derechos y obligaciones, pero quedan excluidas de pagar un canon por el espacio físico. “Excepto que utilicen instalaciones como el salón de conferencias o boxes para realizar reuniones”, indicó Maidana


Maidana recordó que esta modalidad de instalación de las empresas dentro del Parque, surgió a raíz de que los fundadores del parque reconocieron que era momento de poner en funcionamiento una nueva propuesta de trabajo de equipo y así surgió la “Radicación virtual”. A esta iniciativa se le sumó el gran protagonismo que cobró en este último tiempo el trabajo virtual y remoto desde cualquier parte. 

“La pandemia hizo que muchas empresas tengan que readecuarse a las nuevas tecnologías y a  los nuevos requerimientos que sin quererlo nos impusieron esta situación sanitaria tan particular que nos tocó vivir, también operó sobre el parque tecnológico”, aseguró Maidana. 

Maidana señaló que más allá de esta modalidad de trabajo, el Parque tecnológico continúa con la forma de radicación física convencional, donde una empresa paga el espacio para instalarse dentro de éste, como lo hace la Biofábrica, Marandú Comunicaciones, la Estación de Transferencia, entre otras. 


Por último, destacó el gran trabajo y crecimiento que pueden llegar a tener las empresas envueltas dentro de este tipo de convenios, como sucedió con la empresa que está radicada hace más de 2 años dentro del Parque y que reutiliza contenedores marítimos para construir nuevas instalaciones. Esta empresa construyó dos escuelas en el interior de la provincia, una en San Pedro y otra en El Soberbio. También esta empresa aportó al sector de salud de la provincia como CAPs

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)