En el Parque Tecnológico de Misiones ya son 7 las empresas radicadas virtualmente (de base tecnológica como requisito)

El Parque Tecnológico de Misiones (PTMi) sigue sumando firmas que eligen radicarse de manera virtual en su predio y que les permite operar desde cualquier parte del mundo con domicilio en el PTMi. En total ya son 7 las empresas que asumen esta modalidad de trabajo.


 

Image description

Jorge Maidana, presidente del Parque Tecnológico de Misiones destacó esta forma de trabajo entre el Parque y las empresas radicadas como una gran oportunidad para seguir creciendo y porque no apuntar a vínculos laborales internacionales. Además, recordó que luego de la empresa “Acordar” (la primera que se estableció de forma virtual), ya son 6 las que firmaron un convenio con el Parque. 


El único requisito excluyente para que puedan radicarse dentro del PTMi es que sean empresas de base tecnológica, explicó Maidana en diálogo con Misiones Online. A partir de ahí los requisitos son los mismos para aquellas empresas que deciden instalarse de manera física dentro de las instalaciones del Parque. 

Deben firmar un convenio aceptando todos los derechos y obligaciones, pero quedan excluidas de pagar un canon por el espacio físico. “Excepto que utilicen instalaciones como el salón de conferencias o boxes para realizar reuniones”, indicó Maidana


Maidana recordó que esta modalidad de instalación de las empresas dentro del Parque, surgió a raíz de que los fundadores del parque reconocieron que era momento de poner en funcionamiento una nueva propuesta de trabajo de equipo y así surgió la “Radicación virtual”. A esta iniciativa se le sumó el gran protagonismo que cobró en este último tiempo el trabajo virtual y remoto desde cualquier parte. 

“La pandemia hizo que muchas empresas tengan que readecuarse a las nuevas tecnologías y a  los nuevos requerimientos que sin quererlo nos impusieron esta situación sanitaria tan particular que nos tocó vivir, también operó sobre el parque tecnológico”, aseguró Maidana. 

Maidana señaló que más allá de esta modalidad de trabajo, el Parque tecnológico continúa con la forma de radicación física convencional, donde una empresa paga el espacio para instalarse dentro de éste, como lo hace la Biofábrica, Marandú Comunicaciones, la Estación de Transferencia, entre otras. 


Por último, destacó el gran trabajo y crecimiento que pueden llegar a tener las empresas envueltas dentro de este tipo de convenios, como sucedió con la empresa que está radicada hace más de 2 años dentro del Parque y que reutiliza contenedores marítimos para construir nuevas instalaciones. Esta empresa construyó dos escuelas en el interior de la provincia, una en San Pedro y otra en El Soberbio. También esta empresa aportó al sector de salud de la provincia como CAPs

Tu opinión enriquece este artículo:

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.