En el Parque Tecnológico de Misiones ya son 7 las empresas radicadas virtualmente (de base tecnológica como requisito)

El Parque Tecnológico de Misiones (PTMi) sigue sumando firmas que eligen radicarse de manera virtual en su predio y que les permite operar desde cualquier parte del mundo con domicilio en el PTMi. En total ya son 7 las empresas que asumen esta modalidad de trabajo.


 

Image description

Jorge Maidana, presidente del Parque Tecnológico de Misiones destacó esta forma de trabajo entre el Parque y las empresas radicadas como una gran oportunidad para seguir creciendo y porque no apuntar a vínculos laborales internacionales. Además, recordó que luego de la empresa “Acordar” (la primera que se estableció de forma virtual), ya son 6 las que firmaron un convenio con el Parque. 


El único requisito excluyente para que puedan radicarse dentro del PTMi es que sean empresas de base tecnológica, explicó Maidana en diálogo con Misiones Online. A partir de ahí los requisitos son los mismos para aquellas empresas que deciden instalarse de manera física dentro de las instalaciones del Parque. 

Deben firmar un convenio aceptando todos los derechos y obligaciones, pero quedan excluidas de pagar un canon por el espacio físico. “Excepto que utilicen instalaciones como el salón de conferencias o boxes para realizar reuniones”, indicó Maidana


Maidana recordó que esta modalidad de instalación de las empresas dentro del Parque, surgió a raíz de que los fundadores del parque reconocieron que era momento de poner en funcionamiento una nueva propuesta de trabajo de equipo y así surgió la “Radicación virtual”. A esta iniciativa se le sumó el gran protagonismo que cobró en este último tiempo el trabajo virtual y remoto desde cualquier parte. 

“La pandemia hizo que muchas empresas tengan que readecuarse a las nuevas tecnologías y a  los nuevos requerimientos que sin quererlo nos impusieron esta situación sanitaria tan particular que nos tocó vivir, también operó sobre el parque tecnológico”, aseguró Maidana. 

Maidana señaló que más allá de esta modalidad de trabajo, el Parque tecnológico continúa con la forma de radicación física convencional, donde una empresa paga el espacio para instalarse dentro de éste, como lo hace la Biofábrica, Marandú Comunicaciones, la Estación de Transferencia, entre otras. 


Por último, destacó el gran trabajo y crecimiento que pueden llegar a tener las empresas envueltas dentro de este tipo de convenios, como sucedió con la empresa que está radicada hace más de 2 años dentro del Parque y que reutiliza contenedores marítimos para construir nuevas instalaciones. Esta empresa construyó dos escuelas en el interior de la provincia, una en San Pedro y otra en El Soberbio. También esta empresa aportó al sector de salud de la provincia como CAPs

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Marriott Corrientes: una apuesta joven que combina inversión, turismo y desarrollo urbano en el NEA

En medio de un contexto económico todavía desafiante, un grupo de jóvenes empresarios decidió apostar por el desarrollo regional con una inversión de alto impacto: el Marriott Corrientes, el primer hotel cinco estrellas de la provincia. El proyecto forma parte del Distrito Boulevard, un complejo que integra hotelería, gastronomía, locales comerciales y espacios de encuentro, con el objetivo de transformar el paisaje urbano del barrio Arazaty, sobre la costanera del río Paraná.

Más banca digital, más beneficios: la nueva apuesta por los usuarios conectados

En el marco de su 31° aniversario, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) lanzó una nueva campaña de incentivos para promover el uso de sus canales digitales. Desde noviembre de 2025 hasta enero de 2026, los usuarios que paguen impuestos y servicios a través de NBCH24 Online Banking participarán en sorteos mensuales y en un gran sorteo final con premios que superan los $ 7 millones.