En el NEA la nafta premium sobra, pero la super escasea (qué ocurre en la región)

Se estima que, durante el feriado de Semana Santa, podría complicarse la provisión y desde la Cesane comenzaron las sugerencias a turistas para no tener que hacer largas filas para cargar.

Image description

Con un costo de hasta $ 257 por litro, la venta de nafta premium registra una caída en el NEA y como contracara, por una cuestión de altos costos, los conductores se están inclinando a cargar nafta súper en sus coches.


“Los cupos de ese segmento están al tope y si no escasea aún es porque ocurren dos fenómenos: bajó el consumo de los combustibles en general y el campo no está demandando nafta súper ni gasoil porque por la sequía se redujo notoriamente la cosecha durante esta zafra”, dijo a Primera Edición el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf.

A lo anterior, agregó que “pese a todas las gestiones que hemos hecho, seguimos teniendo los mismos cupos que el año pasado; que por supuesto no alcanzan, pero no hay faltante porque cayó el consumo”.

El producto premium no se vende prácticamente. Las petroleras mandan productos premium que no se pueden vender, pero igualmente exigen la comercialización de la misma. Sin embargo, la situación económica cambió mucho las cosas. Los consumidores trasladaron el consumo de los productos premium a los productos tradicionales y, ante el aumento de esa demanda, no alcanza el stock.

Por otra parte, para el 15 de este mes aproximadamente, las petroleras aplicarán un incremento de 3,8% al valor actual de la nafta y el gasoil, como parte del acuerdo entre ellas y la Secretaría de Energía, que había establecido subas mensuales del 4% e, incluso, por debajo de ese promedio para diciembre, enero y febrero; que ya fueron aplicadas.

La expectativa del Gobierno, en un año electoral, en el que buscará domar de todas las maneras posibles a la inflación, es que haya una renovación del acuerdo de Precios Justos para los carburantes.

De acuerdo a los rumores en el sector, los cuales no están confirmados, podría haber una renovación del acuerdo por cinco meses y se habla de que sería por un 3,5% de aumento mensual.

El acuerdo Precios Justos para el combustible, que aún se encuentra vigente, fue firmado a fines de noviembre y, como contrapartida al tope mensual de aumentos, el Gobierno brindó a las petroleras una garantía de acceso a divisas estadounidenses para las empresas; en particular para sostener el stock de los lubricantes, además de realizar reducciones temporarias de la carga impositiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.