En Chaco habrá una nueva sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología (será una de las 5 que se están desarrollando en el país)

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció en Chaco la creación de una nueva sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) en la provincia. Lo hizo en el marco de la apertura de la “Semana Nano” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la Ciudad de Resistencia. La futura sede estará emplazada en el Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) de la UNNE.

 

Image description

Por su parte, la presidenta de la FAN, Vera Álvarez, señaló que “Si bien hace años venimos trabajando en todo el territorio nacional, con talleres de Nano por un día y distintas herramientas para involucrar a todas las provincias, una cosa es cómo lo vemos desde Buenos Aires, interactuando con el lugar, y otra es lograr que se apropien de la nanotecnología en la región, a partir de los recursos y las necesidades que tienen y también lo que se puede construir con la industria, esta interacción entre lo público, lo privado y cómo llegamos a que eso esté en el territorio. Chaco tiene una propuesta ya muy armada, que se combina con las herramientas del Ministerio de Ciencia como ‘Equipar Ciencia’, ‘Construir Ciencia’, el PICT o RAICES Federal, muchos elementos que se combinaron junto con la Universidad”, agregó.


“Semana Nano” es una iniciativa organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que se realiza en la provincia hasta el 1° de septiembre. A través de charlas, talleres y experimentos, se busca impulsar el desarrollo local de la nanotecnología y explorar sus potencialidades. El evento está destinado a funcionarios, periodistas, estudiantes, empresarios, emprendedores, profesionales e investigadores y contará con actividades gratuitas en Fontana, Resistencia y Sáenz Peña.

En el año 2005, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó al Ministerio de Economía y Producción a constituir la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). El Ministro de Economía y Producción de entonces, Roberto Lavagna, fue su primer presidente.

La FAN se creó con el objeto de sentar las bases y promover el desarrollo de infraestructura humana y técnica en la República Argentina, para que a través de actividades propias y asociadas, se alcancen condiciones para competir internacionalmente en la aplicación y desarrollo de micro y nanotecnologías que aumenten el valor agregado de productos destinados al consumo interno y la exportación. Actualmente, además de la creación de la sede en la Provincia de Chaco, la FAN proyecta sedes en la Ciudad de San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro; en la Provincia de La Rioja; en el Municipio de Escobar en la Provincia de Buenos Aires. También existen otras provincias que están elaborando propuesta para sumar más sedes: Chubut, La Pampa, Santa Fe (Rosario), Córdoba y Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

¡Gualeguaychú hace historia! Primera Huawei ICT Academy municipal en Latinoamérica

La ciudad de Gualeguaychú se convirtió en referente regional de innovación y desarrollo digital con la apertura de la primera Huawei ICT Academy de gestión municipal en Latinoamérica. La iniciativa (impulsada por el Centro de Desarrollo del Conocimiento) apunta a fortalecer el ecosistema tecnológico local, formar talento calificado y potenciar la inserción laboral en sectores de alta demanda global.