En Chaco habrá una nueva sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología (será una de las 5 que se están desarrollando en el país)

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, anunció en Chaco la creación de una nueva sede de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) en la provincia. Lo hizo en el marco de la apertura de la “Semana Nano” en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la Ciudad de Resistencia. La futura sede estará emplazada en el Centro de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería de los Materiales (CeNCIM) de la UNNE.

 

Image description

Por su parte, la presidenta de la FAN, Vera Álvarez, señaló que “Si bien hace años venimos trabajando en todo el territorio nacional, con talleres de Nano por un día y distintas herramientas para involucrar a todas las provincias, una cosa es cómo lo vemos desde Buenos Aires, interactuando con el lugar, y otra es lograr que se apropien de la nanotecnología en la región, a partir de los recursos y las necesidades que tienen y también lo que se puede construir con la industria, esta interacción entre lo público, lo privado y cómo llegamos a que eso esté en el territorio. Chaco tiene una propuesta ya muy armada, que se combina con las herramientas del Ministerio de Ciencia como ‘Equipar Ciencia’, ‘Construir Ciencia’, el PICT o RAICES Federal, muchos elementos que se combinaron junto con la Universidad”, agregó.


“Semana Nano” es una iniciativa organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que se realiza en la provincia hasta el 1° de septiembre. A través de charlas, talleres y experimentos, se busca impulsar el desarrollo local de la nanotecnología y explorar sus potencialidades. El evento está destinado a funcionarios, periodistas, estudiantes, empresarios, emprendedores, profesionales e investigadores y contará con actividades gratuitas en Fontana, Resistencia y Sáenz Peña.

En el año 2005, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó al Ministerio de Economía y Producción a constituir la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). El Ministro de Economía y Producción de entonces, Roberto Lavagna, fue su primer presidente.

La FAN se creó con el objeto de sentar las bases y promover el desarrollo de infraestructura humana y técnica en la República Argentina, para que a través de actividades propias y asociadas, se alcancen condiciones para competir internacionalmente en la aplicación y desarrollo de micro y nanotecnologías que aumenten el valor agregado de productos destinados al consumo interno y la exportación. Actualmente, además de la creación de la sede en la Provincia de Chaco, la FAN proyecta sedes en la Ciudad de San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro; en la Provincia de La Rioja; en el Municipio de Escobar en la Provincia de Buenos Aires. También existen otras provincias que están elaborando propuesta para sumar más sedes: Chubut, La Pampa, Santa Fe (Rosario), Córdoba y Misiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.