En Corrientes se estiman pérdidas maderables por más de $ 52 mil millones entre la actividad forestal y resinera

Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes, dieron a conocer un informe en el que se estiman que “las pérdidas económicas alcanzan los $ 52,7 mil millones de pesos en el último período, sin considerar afectaciones acumuladas de años anteriores por la prolongada sequía y los incendios sufridos”. Detallan el impacto sobre la industria de la madera, plantaciones y resina por incendios y estrés hídrico en la provincia. En cuanto a las pérdidas económicas por replantación de  plantaciones incendiadas en 2023, suman a la fecha $ 451 millones.

Image description

La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes realizó una cuantificación económica de daños del último período, y en lo que va de 2023, ante el déficit hídrico que impacta en la actividad forestal, según un relevamiento realizado con fuentes del ámbito privado en la provincia.


En el sitio ArgentinaForestal.com se informa sobre la compleja situación que afrontan en la actualidad en la principal provincia forestal del país, que tiene una superficie plantada de pinos y eucaliptos, entre otras especies de bosques cultivados, de más de 500 mil hectáreas. Pero ya registraron pérdidas millonarias en los primeros meses del 2023 consecuencia de la crisis climática a la que se enfrentan en el último tiempo.

Un punto que se destaca en el relevamiento, fue el grado de afectación de las forestaciones por los incendios en la provincia.

Las superficies de plantaciones incendiadas de este año, sumado a la superficie que muestra algún daño por sequía (35.045 hectáreas de bosques cultivados, según informe INTA), representan el 8% de la superficie forestal provincial.

“Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total.  Solamente el costo de reposición de las plantaciones incendiadas en 2023 suma $ 451 millones”, detallaron en el informe de la AFoA Corrientes.

Referido al sector de resina, las pérdidas económicas por incendios en lo que va del 2023 alcanzan los $ 615 millones, a lo que se le debe sumar las pérdidas de $ 1,9 mil millones originadas por la disminución en la calidad de la miera.

En el futuro cercano no se pronostica un escenario climático alentador, por lo que probablemente esta situación de efectos climáticos en la producción se agravará para la actividad forestal.

En ese contexto, el riesgo a futuro de nuevos ataques de plagas y enfermedades como producto del estrés de las plantas será un factor no menor que los productores e industriales madereros deberán considerar.

Finalmente, cerraron el informe considerando la importancia de “percibir que este fenómeno no es circunstancial y en consecuencia se deberá asumir la responsabilidad, tanto desde los organismos públicos como privados, de proponer medidas para poder adaptarnos a este nuevo escenario”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)