En Corrientes entraron en vigencia promociones e importantes beneficios para la actividad forestal

La promulgación, que lleva la firma del gobernador Gustavo Valdés, establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional 27487 que  prorroga y modifica la  ley 25080. Dicha norma provincial fija como autoridad de aplicación de la mencionada Ley a la Dirección de Recursos Forestales, organismo dependiente del Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes.

Image description

A través de su articulado le fija atribuciones al mencionado organismo gubernamental, tales como difundir el Régimen de Promoción de las inversiones forestales, recibir los proyectos forestales y foresto industriales, entender en el análisis y la aprobación de la documentación necesaria a ser presentada para acogerse a los beneficios establecidos en la ley, efectuar las inspecciones técnicas y avalar la veracidad de los certificados de obra presentados por los titulares del proyecto. Elevar a la autoridad de aplicación nacional la citada documentación dentro de los plazos establecidos  por las leyes 25080 y 27487 y sus reglamentaciones. Coordinar funciones y servicios con los organismos nacionales, provinciales y municipales involucrados en la actividad forestal y establecer en conjunto con la autoridad nacional de aplicación la zonificación establecida en el artículo 6° de la Ley 27487.


La ley 6532, crea una Comisión Mixta de implementación, que estará integrada por la autoridad de aplicación y las entidades públicas y privadas representativas del sector, en especial la de pequeños productores, con el fin de asegurar una amplia difusión, eficiente implementación y seguimiento en el ámbito provincial de la presente normativa  y de las leyes nacionales de referencia.

Cabe señalar también que en la normativa provincial se establece un régimen de exenciones impositivas, tal como lo indica el artículo 5° de la misma que dice: “Declárense exentos del pago del Impuesto de Sellos a los instrumentos directamente relacionados con las actividades comprendidas en el presente régimen , como así también otro impuesto  o contribución provincial que grave los siguientes actos: “la aprobación de estatutos y celebración de contratos sociales, contratos de fideicomisos, reglamentos de gestión y demás instrumentos  constitutivos  y su inscripción, cualquiera fuera la norma jurídica adoptada para la organización del emprendimiento, así como la modificación o las ampliaciones de capital yo emisión y liberación de acciones, cuota parte, certificado de participación y todo otro título de deuda o capital a que diere lugar la organización del proyecto aprobado, en el marco del régimen de las Leyes 25080 y 27487.

La ley promulgada aborda el ámbito de la Declaración Jurada, para la adquisición de propiedades rurales a ser afectadas en la implementación de los emprendimientos forestales, contemplados en el presente Régimen de Promoción, estableciendo que se debe presentar una declaración jurada sobre destino de los inmuebles, los que deben ser afectados a las actividades forestales dentro de los trecientos sesenta y cinco días posteriores a la  adquisición. Dispone por otra parte que en caso contrario además de las acciones correspondientes de acuerdo al régimen de las Leyes números 25080,264432 y 27487, se deberán  pagar los impuestos de sellos e inmobiliarios, con las actualizaciones e intereses que determine la Dirección General de Rentas de la Provincia de Corrientes.

Asimismo respecto de las normas tributarias, dispone, que el Código Fiscal Provincial y Ley Tarifaria constituyen el marco regulatorio para toda cuestión originada por la aplicación de los artículos de carácter tributario referido en el presente régimen.

También faculta al Poder Ejecutivo a crear un Comité de Seguimiento de Inversiones Forestales, integrado por el director de Recursos Forestales, el director general de Rentas y el director General de Catastro, a fin de entender en lo relativo al análisis de los beneficios fiscales a otorgar en el orden provincial.

Otra de las normativas de la Ley provincial, establece invitar a los municipios de la provincia a dictar normas complementarias a la presente ley en lo pertinente favorezca la implementación del régimen forestal.

Finalmente la 6532, deroga la Ley 5890, que superponía o interfería en la implementación de lo que dispone la primera.

La adhesión a las leyes nacionales entre otros aspectos significa, que los emprendimientos comprendidos en el presente régimen gozarán de estabilidad fiscal, por el término de 30 años, también que los emprendimientos forestales y el componente forestal de los emprendimientos foresto industriales estarán exentos de todo impuesto patrimonial vigente o a crearse que grave a los activos o patrimonios afectados.


Significa la posibilidad de que los sujetos titulares de emprendimientos comprendidos en el régimen de referencia y aprobados por la autoridad de aplicación, podrán recibir un apoyo económico no reintegrable el cual consistirá en un monto por hectárea, variable por zona, especie y actividad forestal, según lo determine la autoridad de aplicación, solo por citar algunos beneficios, en un marco normativo que en general no solo crea buenas condiciones sino que incentiva a invertir en la producción e industrialización forestal en el territorio provincial.   

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.