En 2 meses, la billetera virtual Yacaré adhirió 600 comercios y 4.500 usuarios misioneros

A medida que se van familiarizando con las nuevas herramientas virtuales, como la aplicación Misiones Digital, que tuvo su nacimiento en plena cuarentena, los misioneros se van animando también a probar con los métodos de pago digital, que siempre generaron rechazo o desconfianza en algún sector de la población, principalmente en los adultos mayores.

Image description

La billetera virtual Yacaré, que fue lanzada en agosto junto con el programa “Ahora Monedero”, en dos meses ha conseguido la adhesión de unos 600 comercios misioneros y 4.500 usuarios. Es una herramienta de pago electrónico que sirve para concretar transacciones entre compradores y vendedores al contado, o con tarjetas de crédito o débito sin necesidad de entregar billetes o exhibir tarjetas plásticas, solamente utilizando el teléfono celular.

La billetera presenta varios beneficios: sirve para realizar compras, pagos, transferencias, sin gastos de mantenimiento de cuenta. La idea es que en poco tiempo se sumen a Yacaré el pago de transporte público, supermercados y servicios públicos tales como electricidad y agua. Las empresas que quieran cobrar online sus servicios pueden incorporar un código QR en sus facturas para su posterior escaneo y pago. También se instrumentará la recarga de celulares.

En tanto que el programa “Ahora Monedero” permite a los comerciantes adheridos ofrecer reintegros del 20% siempre que tengan sede central en la provincia o 15% a los que operen en la provincia, pero tengan su casa central fuera de Misiones. Siempre que los pagos sean realizados a través de la aplicación Yacaré.

El tope de reintegro para cada compra será de $ 800 por cuenta digital.


La billetera virtual misionera no tiene ningún costo para el consumidor y no abona ningún otro importe por encima del precio de lo que está comprando.

El costo de Yacaré para el comerciante siempre es variable, relacionado con el importe de la venta; no hay gastos fijos ni de mantenimiento de la cuenta.

Estas dos nuevas herramientas, que van siendo cada vez más conocidas y usadas, tienen como objetivo fomentar el comercio, potenciar las ventas de los comerciantes y reducir costos bancarios. Se aprovechó el contexto de pandemia para potenciar y apurar su lanzamiento. La evaluación que se hace, hasta este momento, es positiva.

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que “su llegada marca otro sólido avance en la digitalización de la economía en Misiones, acompañando el primer paso que ya ocurrió con la App Misiones Digital”.

Para el usuario no hay ningún costo. Utiliza la aplicación para pagar con QR y no abona ningún otro importe por encima del precio de lo que está comprando.

Cuando el cliente abona con el saldo de su propio dinero acumulado en la billetera virtual, el comercio abona un arancel de 0,5% (más IVA) del precio de la transacción.

Cuando el usuario, en cambio, utiliza para pagar una tarjeta de débito el arancel es 1,99% y si es de crédito integrada en su billetera virtual, el comerciante abona un arancel del 3,99% (más IVA) del importe de la venta.

El programa “Ahora Monedero” está vigente hasta el 31 de octubre de 2020 y opera los lunes, martes y miércoles en los comercios adheridos en todos los rubros y con la Billetera Digital Yacaré.

Actualmente, Yacaré cuenta con 42.000 usuarios y más de 700 bocas de consumo, concentradas, además de Misiones, en las provincias de Mendoza y Buenos Aires.

Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se encuentran en preparación para lo que será la segunda etapa de desarrollo territorial de Yacaré en el país.

Los comerciantes deben realizar su proceso de registración mediante la web de Yacaré. Una vez completados los datos de identidad y facturación del comercio, el comerciante debe imprimir el código QR con el cual se identificarán todas las operaciones comerciales que se cobren con Yacaré.


El proceso de compra es muy simple: el usuario elige los artículos, productos o servicios que desea adquirir o bien realiza un pago electrónico, y con su teléfono escanea el código QR que le exhibe el comerciante o bien que está impreso en la factura.

Luego elige el medio de pago con el que va a realizar la transacción, saldo en cuenta, tarjetas de crédito y/o débito, presiona aceptar el pago y le permite al comercio cobrar online. De manera fácil y cómoda, libera al usuario de llevar dinero físico ni tarjetas.

El comerciante puede ingresar a su panel y observar de manera inmediata que se ha registrado la operación de compra venta, con identificación del cliente que hizo la compra, el importe total y el detalle del arancel que Yacaré le descuenta por haber utilizado la aplicación para el cobro online.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Educación, gestión y futuro: la expansión de la Universidad Popular de Resistencia

La Universidad Popular de Resistencia atraviesa una etapa de fuerte crecimiento y se consolida como una de las instituciones educativas más elegidas por las familias de la capital chaqueña. Desde su creación en 2004, mantiene una línea de trabajo centrada en la inclusión social a través de la educación, un principio que se traduce en una expansión sostenida de su oferta académica y su infraestructura.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.