Empresas chaqueñas incorporan tecnología y maquinaria del exterior con el apoyo del NBCH

El Nuevo Banco del Chaco asiste a empresas chaqueñas que realizan operaciones de comercio exterior para incorporar insumos, materiales y maquinaria, entre otros bienes. Además, la entidad bancaria ofrece asesoramiento y gestión de los servicios para importadores y exportadores de todas las actividades y en toda la provincia.

Image description

El equipo comercial del NBCH realizó visitas a firmas con las cuales se llevaron a cabo diversas operaciones con proveedores de países de América, Europa y Asia. 
 


“La relación con las empresas contribuye al desarrollo económico y social de la provincia, a la expansión de los negocios y a la perdurabilidad de la entidad. Es una relación beneficiosa y permite afianzar la identidad del banco” explicó Federico Muñoz Femenía, presidente de NBCH y agregó que “es importante acompañar y visitar a las empresas que impulsan y favorecen la creación de empleo de calidad en la provincia”.

Las empresas Contacto, Armazones La Rosa y Difamaq pudieron incorporar tecnología y equipamiento con la asistencia del equipo de comercio exterior del NBCH.  

Estos servicios están a disposición de importadores y exportadores chaqueños para realizar sus cobros y pagos internacionales, en contacto directo con el equipo de asesores de la entidad.

Desde 2021 a la fecha, se realizaron 1600 operaciones de comercio exterior a través de la entidad bancaria chaqueña, lo que representa un total de 52 millones de dólares, con un promedio entre 30 y 50 clientes por mes en toda la provincia.

Los principales exportadores que gestionan las operaciones de comercio exterior con el banco chaqueño son de Villa Ángela, Coronel Du Graty, General Pinedo, Las Breñas y Charata. Desde 2021, la exportación de carbón y fibra de algodón lleva un total de 160 operaciones por 14 millones de dólares para la provincia.

Desde la entidad explicaron que las empresas chaqueñas eligen operar con NBCH por la cercanía y el contacto directo con el equipo de Comercio Exterior, que brinda asesoramiento personalizado y cuenta con toda la información actualizada sobre normativas y disposiciones cambiarias vigentes.

En las visitas realizadas a las plantas de Contacto, Armazones La Rosa y Difamaq, el equipo comercial de NBCH pudo conocer de primera mano los procesos de cada firma, escuchar las necesidades y poner a disposición todas las herramientas de la entidad para asistir a mipymes. 

La empresa Contacto SA es una industria familiar que inició su actividad en 2010 fabricando aberturas de aluminio. Luego, en 2013, incorporó maquinaria de última generación para el proceso industrial del vidrio plano para la construcción (templado, laminado y DVH).

Con la gestión del Nuevo Banco del Chaco, realizaron pagos de importaciones de insumos y de bienes de capital, y pago de servicios al exterior para adquirir vidrios, repuestos y una máquina laminadora de vidrio. Se realizaron operaciones con Brasil, Austria, Italia, Perú, China, Estados Unidos, Paraguay, Gibraltar y España.

Armazones La Rosa, el grupo que integra Óptica Richard, Óptica Midas y Óptica del Sol, se dedica a la fabricación de armazones de anteojos y venta de artículos de óptica. Con los servicios de comercio exterior de Nuevo Banco del Chaco, realizaron pagos de importaciones de insumos y de bienes de capital. En operaciones con China, Corea y Hong Kong adquirieron estuches para gafas, lentes, fibras ópticas, placas, láminas y tiras de plástico no celular, y una fresadora.

La empresa Difamaq SA se dedica a la venta al por mayor de maquinaria, equipos y materiales conexos, y a la venta al por menor de partes, piezas y accesorios. En operaciones realizadas con Suiza se pudieron adquirir motoniveladoras, retroexcavadoras, cargadoras, excavadoras, mini cargadoras y repuestos.

El Área de Comercio Exterior del NBCH ofrece servicios de gestión y asesoramiento en operaciones de pagos y cobros internacionales para empresas de todas las actividades en la provincia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.