Empresa misionera obtiene reconocimiento internacional por la excelente calidad de su producto (¿qué ofrece? Madera de primera calidad)

Coama Sud América S.A., es una empresa familiar que ha dejado una huella importante en la industria maderera argentina y ha alcanzado un nivel de calidad admirado por profesionales y otras empresas del mismo rubro fuera de nuestras fronteras.

La empresa inició hace 70 años, incursionando en el rubro maderero en San Antonio. Con el paso del tiempo, la familia decidió trasladar la industria a la localidad de Cabure-í, cercana a Comandante Andresito, en busca de una mayor disponibilidad de materia prima. Finalmente, en la década de 1970, establecieron su planta industrial en Eldorado, desde donde operan en la actualidad.


Hoy, la empresa es liderada por la tercera generación, representada por los primos Lucio, Eduardo y Román Queiroz. El producto estrella de Coama Sud América es la madera contrachapada, cuyo principal mercado es el de la construcción. Además de este sector, también atienden otras áreas, como las carroceras de camiones, construcción de viviendas de madera y obras públicas de gran relevancia.

Uno de los logros más destacados de Coama Sudamericana ha sido su participación en proyectos de envergadura para el Estado Nacional, como la construcción de la represa Atucha y el gasoducto Néstor Kirchner. Asimismo, han provisto su producto a clubes de fútbol emblemáticos como River Plate y Boca Juniors para la realización de diversas obras en sus instalaciones. Esta participación en proyectos de alta importancia ha reafirmado la calidad y confiabilidad del producto de la empresa en el mercado nacional.

La empresa destaca en el mercado sudamericano por enfocarse en un nicho de alta calidad y excelencia en su producción. A pesar de ser solo seis empresas en todo el país que producen madera contrachapada, Coama Sud América ha sabido sobresalir y diferenciarse por su constante búsqueda de la excelencia. Incluso, su enfoque en la calidad ha llevado a la empresa a buscar asesoría técnica en Chile, uno de los grandes productores de este producto en Sudamérica, y sorprendentemente, el asesor chileno indicó que Coama es una empresa referente en la región y que serían ellos quienes deberían aprender de los procesos de alta gama de la compañía argentina.

En la actualidad, la empresa se encuentra ante un panorama desafiante debido a la contracción del mercado interno y externo. Aunque el sector experimentó un auge durante la pandemia, la situación se ha vuelto más compleja recientemente. No obstante, los directivos de Coama Sud América se mantienen optimistas y buscan seguir mejorando y creciendo, confiando en que la industria maderera argentina es clave para el desarrollo del país.

Coama Sud América es un ejemplo destacado de la empresa familiar misionera, que ha alcanzado un alto nivel de calidad en su producción de madera contrachapada y ha dejado una marca positiva en la industria argentina.

Su enfoque en la mejora continua y la excelencia ha sido clave para sobresalir en el mercado internacional. A pesar de los desafíos económicos, la empresa ha demostrado una resiliencia admirable y su compromiso con la industria nacional es innegable.

Coama Sud América es un símbolo del potencial y la calidad que las empresas argentinas pueden alcanzar y representa el espíritu emprendedor y trabajador que impulsa al país hacia un futuro próspero.

Fuente: MisionesOnline

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.