Empresa Correntina “Sol Nativo”: ejemplo de comercialización con agregado de valor de la producción local

Pioneros en el país en la introducción del doypack para este producto, y caracterizados por la variedad y calidad de sus presentaciones, la miel correntina Sol Nativo cuenta con especial reconocimiento en los mercados de la provincia.

“Lo que logramos con Sol Nativo es que los pequeños productores lleguemos a las góndolas con productos y presentaciones de calidad”, resalta Pablo Vallejos, referente de la marca. Su gran destaque es el envase doypack, el sachet con pico dosificador, que permite un aprovechamiento total del producto. 

Según Pablo, la idea surgió luego de una charla para emprendedores en 2013 donde mencionaron las ventajas de los envases flexibles. Hasta ese momento a nadie se le había ocurrido usarlos para miel, un producto generalmente difícil de aprovechar en su totalidad en envases tradicionales debido a su alta viscosidad. Acudieron con la inquietud a una empresa rosarina que les fabricó una máquina a medida para su experimento de envasar miel en sachets. El éxito fue inmediato. 


Actualmente cuentan con envases doypack de 500g con las variedades Eucaliptus, Citrus y Monte y Esteros, en doypack 300 gramos y pote de 500 gramos. Estas dos últimas corresponden a miel de Eucaliptus, la variedad que más se produce y más demandada por los consumidores. 

“Vender miel igual que como la que viene de Buenos Aires no tiene sentido, si no vas con algo innovador la gente no te elige”, define Vallejos, quien además es ingeniero del INTA-Monte Caseros donde se dedica entre otras tareas al asesoramiento y desarrollo de la actividad apícola. “La miel correntina se caracteriza por provenir de pequeños productores, la apicultura es un rubro complementario de la agricultura familiar con entre 30 y 50 cajones, que además se organizan en cooperativas”.

La miel Sol Nativo es elaborada por la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad de Monte Caseros (CAEMC), y su producción involucra a otras seis cooperativas en Goya, Saladas, Esquina, Bella Vista, Loreto y Santa Ana. En total son alrededor de 80 apicultores de toda la provincia los que participan de la marca surgida en 2004.

Corrientes es la octava provincia en cantidad de apiarios a nivel país con 690, y el departamento Monte Caseros concentra alrededor de un tercio de ellos, según mapas del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Datos del 2018 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) indican que Argentina es el tercer productor mundial de miel, mientras que según SENASA, entre el 90 y 95% de la producción local va a los mercados extranjeros, en gran medida a granel. 

La empresa apunta a expandirse en el mercado local que, por el momento y dada su capacidad de producción, es el que le genera mayores ventajas en cuanto a valor agregado. Conquistar el mercado porteño es uno de sus principales desafíos, y contar con la marca Hecho en Corrientes es otro factor que suma al destaque del producto, afirma el referente cooperativista.


“El correntino está acostumbrado a consumir miel, siempre hubo producción local y presencia en los pequeños mercados y ferias”, comenta Vallejos. La miel correntina tiende a ser del tipo más oscuro, por el tipo de flora local, mientras que en el centro del país tiende a ser más clara. Esta característica, que en nada afecta a la calidad del producto, define sin embargo el gusto de los consumidores en Capital Federal, donde se concentra la demanda a nivel país.

Terminada la temporada de cosechas, que va desde septiembre hasta marzo-abril, y que les arrojó alrededor de 24 toneladas para elaborar, Sol Nativo puso en marcha su estrategia de posicionamiento 2020 a comienzos de este mes. Los objetivos trazados son afianzar su presencia en Corrientes y penetrar en el mercado porteño. La diferenciación y la calidad -miel 100% pura de abejas, sin agregados-, son sus puntas de lanza para alcanzar esa meta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.