Empresa chaqueña triplica su producción e incrementa exportaciones

Se trata de la empresa Retak, que fabrica ladrillos de hormigón celular y desembarcó en el Chaco en marzo de 2021 con una dotación de 25 trabajadores, plantel que en la actualidad ya suma más de 100 operarios.

Image description

La empresa Retak, dedicada a la fabricación de insumos para la construcción, en el último año ha triplicado su funcionamiento y la generación de empleo además de dar un salto en materia de exportaciones.


Retak, desembarcó en el Chaco en marzo de 2021 con una dotación de 25 trabajadores, plantel que en la actualidad ya suma más de 100 operarios.

Además, comenzó a funcionar con una producción de 1.500 metros cúbicos mensuales, cifra que hoy se elevó por encima de los 7 mil.

Los titulares de la empresa adelantaron que analizan nuevos procesos de inversión en la planta, ubicada sobre ruta 11 en las afueras de Resistencia.

La empresa fabrica ladrillos de hormigón celular, un producto muy liviano comparado con los bloques comunes y de gran demanda en el mercado actual de la construcción.

Este producto disminuye los costos de construcción, acortando los tiempos y tiene la característica de ser un muy buen aislante térmico y acústico, altamente resistente al fuego y a la humedad, con una mayor vida útil que el bloque común.

Las materias primas utilizadas para la elaboración son arena, cal, cemento y un agente expansor en base de aluminio en polvo. La producción estará orientada, principalmente, al mercado interno, con destino al canal mayorista de productos para la construcción.

Retak abastece con ladrillos de hormigón celular al mercado interno y cuenta con gran penetración en todo el norte del país; en tanto que aproximadamente un 10% de la producción tiene como destino la exportación a países limítrofes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)