Emprendimiento correntino se lucio en la MET Gala (de la mano de Maluma)

Se realizó uno de los eventos más importantes de la moda en Nueva York. El cantante latino deslumbró con su look que incluye una bufanda blanca con flecos del emprendimiento correntino Weschenfeller.

Image description

Diversos medios y críticos de moda elogiaron el atuendo del colombiano en la alfombra roja más emblemática de la moda. La temática que tenían que cumplir los invitados era rendir homenaje a Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel. Entre elogios y críticas, Maluma resaltó entre los invitados.


El detalle detrás de la bufanda blanca es que es el elemento a través del cual el músico rinde homenaje a Karl Lagerfeld, temática de la MET Gala de este año. En uno de los extremos del tejido se encuentra bordada a mano una carta firmada por el director creativo de Chanel hacia el director creativo de Hugo BOSS de ese momento.

La marca detrás de la bufanda blanca es Weschenfeller de Florencia y Gabriela Weschenfeller. Emprendimiento que nació en 2017 en Corrientes y ya vistió a reconocidas personalidades como la reina de España, Letizia, la reina de Países Bajos, Máxima, y la ex primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. Los diseños de las correntinas llegaron a siete países: España, Italia, Holanda, Alemania, Estados Unidos, Uruguay, Paraguay.

Weschenfeller se dedica a realizar tejidos de fibras naturales bordados a mano. En su emprendimiento trabajan la sustentabilidad con fibras y tintes naturales. 

En sus principios bordaron bikinis, hasta que dos años después se capacitaron en indumentaria y optaron por opciones más atemporales y la búsqueda de nuevas materias primas. Es así como decidieron volcarse al diseño sustentable con fibras y tintes naturales. Apuntan a un segmento de lujo que valora la exclusividad y el trabajo artesanal.

La materia prima con la que producen sus accesorios son las fibras naturales como oveja, baby llama, alpaca, algodón orgánico, seda y lino, entre otras. Florencia y Gabriela explican en sus redes que los diseños son "intervenidos con bordados únicos e irrepetibles hechos íntegramente a mano". Entre los productos que ofrecen están los diseños tejidos en telar como: pashminas, chalinas, ruanas y ponchos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)