El turismo de naturaleza colmó la ocupación hotelera en Chaco (sobre todo en la región del impenetrable)

El turismo de naturaleza como sinónimo de actividades alternativas está cobrando un auge mayor en el mundo, sobre todo en aquellos países que tienen áreas protegidas que resguardan los recursos naturales, donde se puede desarrollar ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural; como propondrá el Chaco con la realización del 5° Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza.


 

Image description

Los indicadores de este último fin de semana largo dan cuenta de una ocupación hotelera total en la provincia del Chaco, sobre todo en la región del impenetrable, donde el complejo de carpas que la fundación Rewilding Argentina instaló en el paraje La Armonía, junto al Instituto de Turismo del Chaco en el ingreso al Parque Nacional, tuvo una ocupación del ciento por ciento.


Los visitantes provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y el Chaco tuvieron la oportunidad de realizar diversas actividades recreativas y culturales, como paseos en kayak por el río Bermejito, caminatas por senderos, paseos por el interior del parque y el disfrute de la gastronomía regional que ofrecen los pobladores de la zona.

En lo que respecta a los turistas que ingresaron directamente al Parque Nacional El Impenetrable, desde la Intendencia de este organismo informaron que desde el viernes hasta el domingo ingresaron visitantes provenientes de distintos lugares a recorrer los senderos de esta reserva natural.


La localidad balnearia de Villa Río Bermejito no fue la excepción. Alcanzó su máximo nivel de ocupación hotelera durante el fin de semana largo con el arribo de cientos de visitantes de Chaco y Formosa. Situación que también quedó reflejada en el camping municipal, donde mucha gente se acercó para participar de actividades recreativas, como la pesca deportiva con devolución, que ofrece el predio a la vera del Río Bermejo.

Hoy se realiza el 5° Foro Nacional de Turismo Rural y Naturaleza bajo el lema “Experiencia Rural, Innovación y Transformación Digital”, en el Centro de Convenciones del Hotel Gala.

El evento presencial y virtual está organizado en conjunto por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica del Chaco. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia del Chaco; el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Chaco Bureau, y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo de aventura.


Los objetivos de este foro apuntan a generar ideas y promover proyectos de negocios que permitan vincular la producción regional con el comercio y el turismo. Generar ofertas atractivas, desde la experiencia memorable, que incluyan la gastronomía típica como valor agregado a los destinos turísticos.

Desarrollar el potencial turístico de las comunidades, propiciando el desarrollo sustentable de los destinos y el fortalecimiento de su historia, identidad y las economías regionales. Brindar herramientas tecnológicas para que los emprendedores logren un mejor posicionamiento.

En los distintos paneles se presentará como temas de interés la tecnología en el turismo rural, la planificación y revalorización de los pueblos rurales, la producción y gastronomía con identidad, el producto asociativo en el espacio rural, la presentación del observatorio CAME turismo y emprender turismo de naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)