El Té misionero atraviesa fronteras (alianzas estratégicas con Dubái)

La misión comercial del Norte Grande en Dubái incluyó una visita estratégica al DMCC Tea Centre, un centro de empaque y redistribución de té que ofrece servicios internacionales para la exportación. 

Image description

Este centro es clave para la expansión global del té misionero, ya que brinda apoyo en envasado, logística y control de calidad, lo que facilita la entrada de la producción misionera a mercados globales. Esto representa una oportunidad significativa para el sector privado, ya que les permite acceder a una infraestructura logística de nivel internacional.

El DMCC Tea Centre, ubicado en la zona franca del puerto de Dubái, ha procesado tés de más de 13 países productores y maneja 45 millones de kilos de transacciones anuales. A través de este centro, los exportadores pueden aprovechar servicios estratégicos como almacenamiento, mezcla y distribución, lo que asegura la confidencialidad y calidad del té misionero. Las empresas privadas pueden beneficiarse de la infraestructura avanzada y el acceso a una red global de 25.000 empresas, lo que amplía el potencial de exportación.

El Ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia de esta vinculación como un paso clave para aumentar la exportación del té misionero. La visita también fue resaltada por Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, quien subrayó que el uso de herramientas como las ofrecidas por el DMCC Tea Centre permitirá garantizar la calidad, trazabilidad y competitividad del té misionero en mercados internacionales exigentes, lo que representa una gran oportunidad para el sector productivo.

La misión comercial también contó con la participación de diversos actores del sector exportador misionero, quienes exploraron nuevas posibilidades de posicionamiento global para el té de la provincia. Iniciativas como esta fortalecen el desarrollo de la industria local, promoviendo la innovación y la apertura de nuevas rutas comerciales. Con el apoyo de centros logísticos como el DMCC Tea Centre, el sector privado tiene una oportunidad valiosa de consolidar la presencia de Misiones en los mercados globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.