Este centro es clave para la expansión global del té misionero, ya que brinda apoyo en envasado, logística y control de calidad, lo que facilita la entrada de la producción misionera a mercados globales. Esto representa una oportunidad significativa para el sector privado, ya que les permite acceder a una infraestructura logística de nivel internacional.
El DMCC Tea Centre, ubicado en la zona franca del puerto de Dubái, ha procesado tés de más de 13 países productores y maneja 45 millones de kilos de transacciones anuales. A través de este centro, los exportadores pueden aprovechar servicios estratégicos como almacenamiento, mezcla y distribución, lo que asegura la confidencialidad y calidad del té misionero. Las empresas privadas pueden beneficiarse de la infraestructura avanzada y el acceso a una red global de 25.000 empresas, lo que amplía el potencial de exportación.
El Ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, destacó la importancia de esta vinculación como un paso clave para aumentar la exportación del té misionero. La visita también fue resaltada por Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, quien subrayó que el uso de herramientas como las ofrecidas por el DMCC Tea Centre permitirá garantizar la calidad, trazabilidad y competitividad del té misionero en mercados internacionales exigentes, lo que representa una gran oportunidad para el sector productivo.
La misión comercial también contó con la participación de diversos actores del sector exportador misionero, quienes exploraron nuevas posibilidades de posicionamiento global para el té de la provincia. Iniciativas como esta fortalecen el desarrollo de la industria local, promoviendo la innovación y la apertura de nuevas rutas comerciales. Con el apoyo de centros logísticos como el DMCC Tea Centre, el sector privado tiene una oportunidad valiosa de consolidar la presencia de Misiones en los mercados globales.
Tu opinión enriquece este artículo: