El Puerto de Las Palmas comenzará a operar en los próximos meses (con una inversión superior a los 64 millones de dólares)

Con la ejecución de múltiples obras, se prevé iniciar su operatividad en mayo de este año. Esto fortalecerá la intercomunicación entre grandes centros de producción y consumos del país, fortalecerá la economía local, disminuyendo costos y generando nuevas oportunidades comerciales. 

Image description

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons destacó el avance de las obras que se ejecutan en el predio del Puerto de Las Palmas para garantizar su operatividad. Con una inversión superior a los 64 millones de dólares, entre diversas fuentes de financiamiento, el gobierno impulsa esta obra estratégica para el crecimiento de la actividad económica provincial y regional.


El objetivo es mejorar la capacidad logística provincial, reducir costos, y aumentar la cantidad y calidad de puestos de trabajo para la población local. Se estima la finalización de esta nueva etapa para abril de 2023 y en mayo poder comenzar con las actividades logísticas para activar la economía regional.

La terminal de Cargas Puerto Las Palmas está situada sobre el río Paraguay, lo que permite contar con un nivel de agua (calado) continuo y suficiente para operar. Se encuentra sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay (a la altura del kilómetro 1300) que funciona como corredor natural de transporte fluvial de más de 3400 kilómetros de largo.

El alcance del arco de originación de carga se extiende hasta los 300 kilómetros, por lo que abarcaría productores y exportadores del Norte de Santa Fe y del Sur de Formosa.

Actualmente, el puerto cuenta con infraestructura fluvial, obras de atraque y amarre (además de la infraestructura de abrigo propias del puerto), muelle fluvial de 201 metros finalizado en 2019. El predio se encuentra totalmente cercado, con cerco olímpico y tejido galvanizado romboidal sobre línea municipal y ejes medianeros, además se ubicará un cerco medio que dividirá la zona primaria de la secundaria previendo en todo el tendido la ubicación de portones vehiculares y peatonales según corresponda.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.