El programa #AhoraFiestas generó ventas por más de $ 100 millones en Misiones

Desde el Gobierno de Misiones informaron que durante los 10 días de vigencia del programa especial #AhoraFiestas se generaron 34.000 transacciones comerciales que derivaron en ventas por más de $ 100 millones en todo el territorio provincial.

El programa especial “Ahora Fiestas”, vigente del 20 al 30 de diciembre de 2020, generó en la capital, el aumento de un 50% en la facturación con respecto al año pasado según un relevamiento de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Los Programa “Ahora” continúan vigentes hasta finales de marzo.

Según un informe preliminar elaborado por el Banco Macro, el programa especial “Ahora Fiestas”, entre el 20 y el 30 de diciembre pasado generó 34.000 transacciones por un volumen total superior a los $ 100 millones en todo el territorio provincial. Tal iniciativa ofreció los beneficios vigentes de los programas Ahora Misiones, Ahora Góndola y Ahora Bienes Durables. Cabe aclarar que estos datos son provisorios e incluyen solamente una parte del total de operaciones procesadas a través del Ahora Fiestas, sin contemplar las transacciones realizadas a través de otros programas vigentes del 1° al 19 de diciembre de 2020.


El especial “Ahora Fiestas” fue presentado por el gobernador Herrera Ahuad para acompañar a las familias misioneras durante los festejos de fin de año. Además de beneficiar a los hogares acercando durante diez días consecutivos la financiación sin interés, los descuentos y reintegros de los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Góndola y Ahora Monedero, esta medida fue un gran incentivo para favorecer el aumento en las ventas de los comercios locales.

De acuerdo a los datos facilitados por la entidad bancaria, la ampliación de la capacidad de consumo favoreció significativamente el volumen de transacciones durante los últimos días de 2020.

Los datos presentados son alentadores para la economía regional. Del mismo modo, los números van en coincidencia con el relevamiento presentado la semana pasada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Tal estudio indicaba que durante diciembre el volumen de ventas en la capital misionera creció un 20%, mientras que la facturación aumentó un 50% con respecto al año pasado.


No obstante, el cierre de fronteras viene impulsando el comercio local desde hace varios meses, es importante remarcar cómo los Programas Ahora y otras medidas del Gobierno Provincial vienen colaborando en respaldar la capacidad de compra de los misioneros y, como consecuencia, el fortalecimiento del comercio en toda la provincia.

Asimismo, diez de los programas Ahora mantienen su vigencia hasta el próximo 31 de marzo. Por lo tanto, con la prórroga seguirán aportando beneficios para comerciantes y consumidores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.