El programa “Ahora Vacaciones” generó un movimiento de $ 14 millones en Misiones

Misiones generó entre el 3 de diciembre y el 29 de enero un movimiento por casi $ 14 millones a través del programa “Ahora Vacaciones”, una iniciativa que se puso en marcha para sostener a las agencias de viajes y fortalecer las actividades y cadenas de comercialización del sector turístico, informaron desde el Ministerio de Turismo.

Desde el Ministerio de Turismo precisaron que en su primer bimestre de funcionamiento, el programa “evidenció buenos resultados a través de agencias de viajes”, que ofrecieron una bonificación del 50% a misioneros que recorren la provincia.

Un total de 20 agencias de turismo de Misiones adhirieron al programa, lo que permitió que 959 misioneros recorrieron la provincia haciendo uso de este beneficio, con un costo promedio por persona de $ 9.014.


Según los primeros datos, el flujo circular de renta fue de $ 13.842.826 distribuidos en alojamiento (41%), transporte (27%), gastronomía (17%), agencias de viajes (11%), y excursiones y paseos (4%).

“El total de bonificaciones a misioneros que eligieron la provincia para vacacionar fue de $ 6.863.594,00”, indicaron desde el ministerio al tiempo que detallaron que, en cuanto a estadía, el estudio arrojó un promedio de pernocte de 2,5 noches, aunque ha habido “ofertas de paquetes por 5 noches”, indicaron.

“Los alojamientos más elegidos fueron los lodges”, precisaron desde la cartera turística y recordaron que el programa comenzó funcionando, en principio, los días jueves, viernes, sábados y domingos, para extenderse luego de lunes a lunes.

Por otra parte, precisaron que los destinos más elegidos por los misioneros en esta primera etapa fueron el Moconá y la zona centro de la provincia.

Se privilegiaron las entradas a los parques provinciales y las actividades de turismo elegidas en la naturaleza fueron el senderismo, el trekking, el kayak, la tirolesa, entre otras.


Respecto a la gastronomía, “el 45% de los paquetes ofrece pensión completa y un 34% opta por la media pensión”, indicaron desde el Ministerio.

Además, adelantaron que “febrero para enamorados y MisionEsCarnaval son las dos propuestas para arrancar el segundo mes del año con toda la energía de la selva misionera” y recordaron que el programa seguirá vigente hasta el 31 de marzo con “tentadoras” ofertas para recorrer la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)