El primer lote de trigo subastado de la campaña 2021/2022 es de La Montenegrina (Provincia de Chaco)

Se realizó el remate del primer lote de trigo de la campaña 2021/2022. El evento se llevó a cabo de manera virtual y fue organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe.


 

Image description

El comprador fue el Molino Juan Semino S.A., que adquirió el lote por un valor de 30.100 pesos por tonelada, luego de una reñida puja entre los sectores interesados. El Lote provino de la localidad de La Montenegrina (Chaco) y fue remitido por Capitanich Agropecuaria S.A.


Las condiciones de calidad fueron supervisadas por los Laboratorios de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, actuando como corredor encargado de la operación Ariel Rubén Ojeda. Lo recaudado por el Remate será donado a la Escuela 192, Luis Manuel Melgratti, Lote 1 Colonia J. Mármol, Campo Largo, Chaco por parte del productor y la comisión del corredor al Club Universitario de Rugby del Nordeste de Resistencia.


Dieron unas palabras de bienvenida José C. Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, junto a Juan Carlos Martínez, Presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba; Diego Cifarelli, Presidente de FAIM y Delfo Buchaillot, Subsecretario de Agricultura. A su vez, se llevó a cabo una presentación sobre “Campaña de Trigo 2021/22: Escenario, producción y aporte a la economía”, a cargo del Economista jefe de la Bolsa de Cereales, Agustín Tejeda. 


En la misma, se destacó que la contribución de la cadena triguera al PBI 2022 será de u$s 5.459 millones, un 44% por encima del registro del año 2021. Además, generará exportaciones por u$s 4.510 millones (+53% superior al año anterior) y aportará una recaudación de u$s 1.437 millones (+41%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)