El Polo IT y su implicación en el proyecto La Unidad (oportunidades para el sector empresarial)

El proyecto “La Unidad” es una iniciativa pública-privada que busca revitalizar un terreno de 40,000 metros cuadrados en Corrientes, ubicado estratégicamente a orillas del río Paraná. Este espacio será transformado en un centro de innovación y desarrollo, con áreas dedicadas a la tecnología, la gastronomía, el comercio y la cultura, que promete impulsar el crecimiento económico, comercial y turístico de la provincia.

Image description
Image description

Dentro de este ambicioso proyecto, el centro de innovación y el Polo Tecnológico son elementos clave para el desarrollo del sector privado. Con la construcción de un edificio de 20 pisos, que albergará a empresas, centros de investigación y universidades, “La Unidad” se posicionará como un epicentro de creatividad y conocimiento, destinado a atraer a emprendedores, científicos, y empresarios de diferentes sectores, especialmente el tecnológico.

El proyecto busca fomentar la interacción entre el sector público y privado, creando un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo económico. Además, el lugar será adecuado como un Parque Tecnológico, lo que permitirá a las empresas instaladas acceder a beneficios fiscales y legales que promoverán su crecimiento y expansión.

Una de las claves de este desarrollo es la participación activa del Polo IT, una asociación de empresas de software y servicios tecnológicos que trabaja en colaboración con el gobierno en proyectos de innovación. Este grupo será fundamental en la implementación de “La Unidad”, ya que sus miembros contribuirán al intercambio de ideas y a la creación de nuevos negocios dentro de este nuevo ecosistema de innovación.

El centro también ofrecerá espacios para la incubación de nuevos emprendimientos, como la presencia del Banco de Corrientes, que contará con su propia incubadora de empresas dentro del predio. Esto facilitará el acceso a financiamiento y recursos para los emprendedores locales y extranjeros que deseen instalarse en este polo tecnológico.

Además de su enfoque en la tecnología, el proyecto contempla la renovación de la legislación vigente para adaptar el área a las necesidades de las empresas innovadoras. Esto incluye la creación de un ambiente más flexible y atractivo para las empresas tecnológicas, que podrán alquilar, comprar o incluso establecerse bajo sistemas de concesión o leasing, facilitando la llegada de empresas internacionales.

El trabajo conjunto entre el gobierno y los empresarios del Polo IT será crucial para consolidar el éxito de “La Unidad”. Este espacio se convertirá en un punto de encuentro para empresas, universidades y centros de investigación, creando una sinergia entre los talentos locales e internacionales que fortalecerá el desarrollo económico de la región a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Miguel Galuccio destacó en el Foro Argentino de Inversiones el rol de Vista y la transformación de Vaca Muerta

El fundador, presidente y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, fue el orador central en el Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), donde compartió con una audiencia de alrededor de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores la transformación energética que atravesó la Argentina en la última década.