El Parque Tecnológico de Fontana ya está registrado en la Nación

El Parque Tecnológico de Fontana ya fue registrado en el RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales), luego de gestiones llevadas adelante por la Municipalidad de esta ciudad que iniciaron en noviembre de 2020, y que contó con la colaboración del gobierno provincial y del senador nacional Antonio Rodas.

Luego de la presentación del proyecto presentado por el Ejecutivo municipal, con la firma de la intendente Patricia Rodas, el pasado 20 de noviembre de 2020 el Concejo municipal aprobó la Ordenanza Nº 1932/20 que creó el Parque Tecnológico y del Conocimiento de Fontana como espacio productivo diseñado y organizado para fomentar la radicación de empresas que utilizan conocimiento e incorporan innovación de manera intensiva, siempre y cuando surja de una vinculación formal con entidades tecnológicas y educativas.


A tal fin, la normativa municipal afecta el inmueble ubicado en Chacra 43 Parcela 237 con una superficie de 17.078 metros cuadrados, propiedad del municipio, para la construcción del Parque.

El objetivo principal del organismo es la promoción de la radicación de empresas de base científica tecnológica, pertenecientes a la cadena de valor de la economía del conocimiento, mediante el ofrecimiento del uso del espacio físico de propiedad municipal para que puedan instalarse y funcionar.

Con la normativa aprobada iniciaron las gestiones para inscribir el Parque en el RENPI, cuya aprobación tuvo el último jueves 11 de marzo por parte de la Coordinación de Parques Industriales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.


Se espera ir dotando al Parque de infraestructura y servicios como energía, red vial, comunicaciones, transportes, para atraer organizaciones de la cadena de valor del conocimiento, que estén actualmente en la provincia como aquellas interesadas en hacerlo.

Asimismo, se fomentará la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica que no generen impacto ambiental negativo, así como el incremento de trabajadores calificados y genuinos del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)