El Parque Tecnológico de Fontana ya está registrado en la Nación

El Parque Tecnológico de Fontana ya fue registrado en el RENPI (Registro Nacional de Parques Industriales), luego de gestiones llevadas adelante por la Municipalidad de esta ciudad que iniciaron en noviembre de 2020, y que contó con la colaboración del gobierno provincial y del senador nacional Antonio Rodas.

Image description

Luego de la presentación del proyecto presentado por el Ejecutivo municipal, con la firma de la intendente Patricia Rodas, el pasado 20 de noviembre de 2020 el Concejo municipal aprobó la Ordenanza Nº 1932/20 que creó el Parque Tecnológico y del Conocimiento de Fontana como espacio productivo diseñado y organizado para fomentar la radicación de empresas que utilizan conocimiento e incorporan innovación de manera intensiva, siempre y cuando surja de una vinculación formal con entidades tecnológicas y educativas.


A tal fin, la normativa municipal afecta el inmueble ubicado en Chacra 43 Parcela 237 con una superficie de 17.078 metros cuadrados, propiedad del municipio, para la construcción del Parque.

El objetivo principal del organismo es la promoción de la radicación de empresas de base científica tecnológica, pertenecientes a la cadena de valor de la economía del conocimiento, mediante el ofrecimiento del uso del espacio físico de propiedad municipal para que puedan instalarse y funcionar.

Con la normativa aprobada iniciaron las gestiones para inscribir el Parque en el RENPI, cuya aprobación tuvo el último jueves 11 de marzo por parte de la Coordinación de Parques Industriales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.


Se espera ir dotando al Parque de infraestructura y servicios como energía, red vial, comunicaciones, transportes, para atraer organizaciones de la cadena de valor del conocimiento, que estén actualmente en la provincia como aquellas interesadas en hacerlo.

Asimismo, se fomentará la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica que no generen impacto ambiental negativo, así como el incremento de trabajadores calificados y genuinos del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.