El NEA se está preparando para el Mundial (Congreso Mundial de Brangus 2023)

La Asociación Argentina de Brangus presentó oficialmente el Congreso Mundial de la raza, que se realizará del 19 al 27 de abril. El evento incluirá recorridas por cabañas de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, y la exposición de reproductores de élite en la Sociedad Rural de Corrientes. 

En el marco de Expoagro 2023, la Asociación Argentina de Brangus (AAB) oficializó el lanzamiento formal del Congreso Mundial Brangus 2023 “La experiencia Argentina”, que se realizará del 19 al 27 de abril en Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. El evento incluirá recorrida por cabañas de esas provincias, y la Exposición Internacional Brangus en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, que mostrará la mejor genética de una de las razas más importantes para la ganadería de nuestro país.


El lanzamiento del Congreso Mundial contó con la presencia de Víctor Navajas, presidente de la AAB; Martin Goldstein, presidente Comité Organizador del Congreso; Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC); Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; y Pedro Borgatello, coordinador de la Comisión Técnica de la AAB.

“¿Por qué el mundial en Argentina?”, planteó Goldstein, añadiendo que “si hay una región que tiene para crecer en producción de carne en el mundo es esta parte del continente”. No obstante, advirtió que se comprueba en Paraguay, Brasil y Uruguay, y algo menos en Argentina “porque nosotros nos encargamos de destruir cualquier planificación o estrategia con malas políticas. Imagínense lo que sería la ganadería argentina, en crecimiento, si no fuera por las malas políticas. A pesar de eso acá estamos, la raza Brangus sigue creciendo y está muy firme”, dijo.

“Hacemos un Mundial porque creemos que tenemos el mejor Brangus pastoril del mundo, hay mucho para mostrar y tenemos rodeos en ambientes naturales para mostrar ganadería extensiva”, agregó Goldstein, recordando que el Congreso se iba a hacer en el 2020, pero la pandemia lo impidió. Ya hay inscriptos de Uruguay, de Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Méjico, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Costa Rica, y Tailandia.

La modalidad del Congreso Mundial Brangus 2023 consiste en una gira técnica por seis cabañas de las cuatro provincias involucradas. El lema “La experiencia Argentina” resume compartir con los productores argentinos la forma de vida y de trabajar en familia, con las empresas, los técnicos, así como compartir costumbres, asados. “El objetivo es dar a conocer nuestra Argentina en su conjunto”, manifestó el presidente del Congreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.