El NEA se está preparando para el Mundial (Congreso Mundial de Brangus 2023)

La Asociación Argentina de Brangus presentó oficialmente el Congreso Mundial de la raza, que se realizará del 19 al 27 de abril. El evento incluirá recorridas por cabañas de Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, y la exposición de reproductores de élite en la Sociedad Rural de Corrientes. 

Image description

En el marco de Expoagro 2023, la Asociación Argentina de Brangus (AAB) oficializó el lanzamiento formal del Congreso Mundial Brangus 2023 “La experiencia Argentina”, que se realizará del 19 al 27 de abril en Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. El evento incluirá recorrida por cabañas de esas provincias, y la Exposición Internacional Brangus en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, que mostrará la mejor genética de una de las razas más importantes para la ganadería de nuestro país.


El lanzamiento del Congreso Mundial contó con la presencia de Víctor Navajas, presidente de la AAB; Martin Goldstein, presidente Comité Organizador del Congreso; Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC); Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; y Pedro Borgatello, coordinador de la Comisión Técnica de la AAB.

“¿Por qué el mundial en Argentina?”, planteó Goldstein, añadiendo que “si hay una región que tiene para crecer en producción de carne en el mundo es esta parte del continente”. No obstante, advirtió que se comprueba en Paraguay, Brasil y Uruguay, y algo menos en Argentina “porque nosotros nos encargamos de destruir cualquier planificación o estrategia con malas políticas. Imagínense lo que sería la ganadería argentina, en crecimiento, si no fuera por las malas políticas. A pesar de eso acá estamos, la raza Brangus sigue creciendo y está muy firme”, dijo.

“Hacemos un Mundial porque creemos que tenemos el mejor Brangus pastoril del mundo, hay mucho para mostrar y tenemos rodeos en ambientes naturales para mostrar ganadería extensiva”, agregó Goldstein, recordando que el Congreso se iba a hacer en el 2020, pero la pandemia lo impidió. Ya hay inscriptos de Uruguay, de Brasil, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Méjico, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Costa Rica, y Tailandia.

La modalidad del Congreso Mundial Brangus 2023 consiste en una gira técnica por seis cabañas de las cuatro provincias involucradas. El lema “La experiencia Argentina” resume compartir con los productores argentinos la forma de vida y de trabajar en familia, con las empresas, los técnicos, así como compartir costumbres, asados. “El objetivo es dar a conocer nuestra Argentina en su conjunto”, manifestó el presidente del Congreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.