El NEA finalizó el año con el mayor incremento en inflación en la comparación (acumula una suba de 1.088,1% en seis años)

Durante el mes de diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la región del NEA registró un incremento de 4,8%; así, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 96,0%, el valor máximo desde el inicio de la serie de medición regional. En relación con el mes previo, el IPC aceleró su tasa de crecimiento en 0,3 puntos porcentuales. Respecto a las otras regiones del país, el NEA se ubicó a mitad de tabla en la tasa de crecimiento de precios en el mes de análisis, pero cierra el año exhibiendo la mayor suba interanual.

Image description

Por divisiones, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar fueron las que mostraron las mayores expansiones en el mes de análisis en la región, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al Indec.


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 5,1% (acelerando en 0,2 puntos porcentuales respecto a noviembre). Entre las regiones, el GBA exhibió la mayor expansión en este mes (5,3%), seguida por la Pampeana que creció a igual ritmo que el nivel general nacional (5,1%); detrás se ubicaron Cuyo con 5,0%, NEA con 4,8%, NOA con 4,7% y cierra la Patagonia con 4,5%.

Por su parte, en la comparación interanual, la suba del IPC nacional alcanzó el 94,8%, el mayor valor desde la hiperinflación. A nivel regional, el NEA (96,0%) se ubica al tope del ranking, seguida por GBA (95,2%) y NOA (95,1%), siendo estos los que exhiben alzas superiores al total general nacional; el ranking lo cierra la región Pampeana (94,2%). Por primera vez desde que se miden los IPC regionales, todas cierran un año con niveles de subas por encima del 90% en este nivel comparativo.

La región del Nordeste (NEA) exhibió en diciembre de 2022 un alza del IPC del 4,8%, por encima del registro del mes previo (+0,3 p.p). Se trata del segundo peor diciembre de 2017 a la fecha, solo superado por el 2020 cuando marcó 5,5%.

De esta forma, en el año 2022 la región exhibe un alza de precios interanual del 96%, el valor más alto desde que se mide a nivel regional, siendo la de mayor incremento entre las demás regiones del país. El salto respecto al año 2021 es de fuerte magnitud: +46,3 puntos porcentuales, también la más alta en el país.

Durante diciembre el IPC NEA visto por divisiones muestra que las mayores expansiones en el mes de análisis estuvieron en Restaurantes y Hoteles (7,4%, por influencia del inicio de temporada); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (7,0%, con mayor empuje en bebidas) y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (6,6%, traccionado por el incremento del servicio doméstico).

En este mes, otras tres divisiones también exhiben subas por encima del nivel general regional: Recreación y Cultura (6,5%, con más fuerza en los servicios culturales); Transporte (6,3%, influenciado por combustibles y transporte público) y Salud (5,2%, traccionado por aumento en prepagas). En el top de menores incrementos quedaron Comunicación (3,7%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,6%) y cierra Educación (1,1%).

En la comparación interanual, tres divisiones cierran el año con aumentos superiores al 100%: Prendas de Vestir y Calzado (115,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (111,8%) y Restaurantes y Hoteles (104,9%). Educación, por su parte, es la división de menor crecimiento interanual (63,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)