El Municipio de Resistencia considera necesario analizar la flexibilización de distintos rubros laborales

La Ciudad de Resistencia viene analizando junto a representantes de distintos sectores económicos, comerciales y sociales, protocolos de seguridad para la reactivación de las actividades tras la cuarentena que se vive por el COVID-19. Es necesaria una pronta flexibilización para la apertura de los comercios para reactivar la economía local que está siendo muy dañada.

Image description

Sergio Vallejos, subsecretario de Industria y Comercio, explicó que desde el Municipio se ve la necesidad de analizar rápidamente una apertura o flexibilización paulatina en los distintos rubros laborales, pero con mucha responsabilidad”, y “pensando en un contexto donde se cumplan estrictamente protocolos de seguridad sanitarios establecidos para evitar el contagio del coronavirus”.


El subsecretario recordó que la gestión que integra y que encabeza el intendente Gustavo Martínez, viene trabajando desde hace tiempo en diversos protocolos de seguridad sanitarios con distintos sectores interesados de la comunidad, generando ideas democráticas y participativas.

Y detalló al respecto: “Protocolos que tuvieron la participación directa de representantes del Consejo Económico, de sectores sociales, comerciales y de la salud.

Retomar las actividades tras el período de aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por la Provincia es la meta, comentó Vallejos e insistió: “Inmediatamente pasemos este período se tiene que pensar en retomar las actividades laborales con permisos y protocolos adecuados para poder abrir los distintos rubros, inclusive los gimnasios. Es nuestra idea, es en lo que venimos trabajando desde el Gabinete que encabeza el Intendente y en colaboración de todos estos sectores para aportar en esta difícil situación que atraviesan los resistencianos”.


Y cerró remarcando que “ha quedado demostrado que el problema en cuanto al contagio comunitario tiene que ver más con las relaciones sociales y el tema movilidad, que con lo laboral”. Y que “en general todos los comercios vienen cumpliendo a rajatabla los protocolos sanitarios de seguridad, salvo rarísimas excepciones. Estamos perjudicando al sector laboral cuando el problema de la expansión del virus pasa por otro sector”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.