El Municipio de Resistencia considera necesario analizar la flexibilización de distintos rubros laborales

La Ciudad de Resistencia viene analizando junto a representantes de distintos sectores económicos, comerciales y sociales, protocolos de seguridad para la reactivación de las actividades tras la cuarentena que se vive por el COVID-19. Es necesaria una pronta flexibilización para la apertura de los comercios para reactivar la economía local que está siendo muy dañada.

Sergio Vallejos, subsecretario de Industria y Comercio, explicó que desde el Municipio se ve la necesidad de analizar rápidamente una apertura o flexibilización paulatina en los distintos rubros laborales, pero con mucha responsabilidad”, y “pensando en un contexto donde se cumplan estrictamente protocolos de seguridad sanitarios establecidos para evitar el contagio del coronavirus”.


El subsecretario recordó que la gestión que integra y que encabeza el intendente Gustavo Martínez, viene trabajando desde hace tiempo en diversos protocolos de seguridad sanitarios con distintos sectores interesados de la comunidad, generando ideas democráticas y participativas.

Y detalló al respecto: “Protocolos que tuvieron la participación directa de representantes del Consejo Económico, de sectores sociales, comerciales y de la salud.

Retomar las actividades tras el período de aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por la Provincia es la meta, comentó Vallejos e insistió: “Inmediatamente pasemos este período se tiene que pensar en retomar las actividades laborales con permisos y protocolos adecuados para poder abrir los distintos rubros, inclusive los gimnasios. Es nuestra idea, es en lo que venimos trabajando desde el Gabinete que encabeza el Intendente y en colaboración de todos estos sectores para aportar en esta difícil situación que atraviesan los resistencianos”.


Y cerró remarcando que “ha quedado demostrado que el problema en cuanto al contagio comunitario tiene que ver más con las relaciones sociales y el tema movilidad, que con lo laboral”. Y que “en general todos los comercios vienen cumpliendo a rajatabla los protocolos sanitarios de seguridad, salvo rarísimas excepciones. Estamos perjudicando al sector laboral cuando el problema de la expansión del virus pasa por otro sector”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.