El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinará $ 60 millones a 8 locaciones chaqueñas para generar empleo y desarrollar instalaciones turísticas

En el marco del "Programa 50 Destinos", se realizó la firma del convenio entre el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich y el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. Orientado a la reactivación del turismo a través de la inversión pública, el financiamiento del programa proviene de un porcentaje de la recaudación del impuesto PAIS. 

Image description
Image description

Campo del Cielo, Presidencia Roque Sáenz Peña, Miraflores, Paraje la Armonía, Paraje Nueva Población, Fortín Arenales, y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador, fueron las locaciones beneficiadas en esta etapa del programa. 

Sobre el alcance del convenio, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra, expresó: “replicando la mirada federal que tiene el Gobierno nacional, desde la provincia hemos trabajado en nueve proyectos que implican 14 obras y que tienen impacto en ocho localidades distintas. Hemos priorizado algunos atractivos vinculados al turismo de naturaleza en la provincia del Chaco”.


El programa está orientado a fortalecer el turismo de naturaleza, dotando de instalaciones turísticas y favoreciendo la conexión de atractivos, dentro de un corredor natural que comunica los parques provinciales, nacionales, reservas naturales, como así también las culturas y la identidad chaqueña, protagonistas en todo el territorio provincial.

Las obras e instalaciones turísticas promoverán el desarrollo de la actividad turística en el territorio provincial, como así también el desarrollo de las comunidades locales, en particular en las ocho locaciones beneficiadas en forma directa.  

Los avances en instalaciones tendrán que ver con el pórtico de acceso al Parque Provincial Pigüen N'Onaxá (Campo del Cielo), una plataforma de acampe, una torre observatorio y la mejora de la señalética interpretativa. Se pretende que las obras faciliten la interpretación de las actividades y consoliden la experiencia referida al impacto de meteoritos sucedido en el lugar hace 4.000 años. En tanto, la torre astronómica, permitirá realizar observaciones en diferentes momentos del día, tanto de astros como de los cráteres que se encuentran en el lugar.

Se contará con muelles para actividades náuticas en los Parajes La Armonía y Nueva Población donde se trabajará con emprendedores locales y se buscará que los materiales sean de la zona para así generar empleo y desarrollo local.

Se construirán mangrullos para observación de aves en Miraflores, La Armonía, Fortín Arenales y los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador dotados de energía solar, focalizados en energía renovable pensando en elementos electrónicos, como celulares y cámaras profesionales de quienes visiten el Destino Chaco.

También la señalética turística en el corredor de naturaleza que integran la localidad de Gancedo con el Impenetrable chaqueño, la construcción e instalación de 24 señales de tipo S10 en las rutas provinciales Nº100 y Juana Azurduy, dos muelles para actividades náuticas, cinco mangrullos para observación de aves. 

En cuanto a Presidencia Roque Sáenz Peña, se realizará una obra que la identificará como Ciudad Termal y que pretende consolidarse como una obra identitaria de la segunda ciudad del Chaco.


Con una mirada territorial y regional se trabajará pensando además en la integración con Santiago del Estero y Formosa para generar un corredor de naturaleza que incluya a la provincia desde Campo del Cielo.

“En esta sinergia que se genera entre el Estado generando la inversión pública en el sector y el sector privado como motorizador y dinamizador de las economías locales, consideramos que es fundamental poder jerarquizar los atractivos que tenemos en la provincia con este tipo de inversiones fundamentalmente para consolidar experiencias transformadoras para los turistas que visiten nuestra provincia”, concluyó el funcionario Ybarra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.