El Litoral Fábrica de Velas, la empresa con sello local que crea trabajo para los correntinos durante la pandemia

La única fábrica de velas de la región, que lleva el sello Hecho en Corrientes, logró prosperar en los últimos meses, incorporando personal y aumentando su producción, aún en un contexto de crisis económica producida por el coronavirus.

Image description

El impacto que la cuarentena obligatoria por la pandemia COVID-19 ha producido en el país y a nivel global en el sector del comercio es innegable. Sin embargo, hay algunas industrias como El Litoral Fábrica de Velas, la única de su tipo en todo el nordeste, que encontró una oportunidad de crecimiento y que tuvo que contratar personal para responder a la demanda creciente de sus productos no sólo en la región, sino en otros puntos del país.


Al respecto, Diego Cheme, uno de los propietarios del Litoral señaló: “La demanda nos favoreció, a tal punto que tuvimos que tomar en estos dos meses a 9 personas más, de las cuales algunas ya están siendo pasadas a planta. Antes de la pandemia teníamos 11 personas trabajando y ahora tenemos 20. Inclusive tuvimos que agregar el turno noche. Nosotros siempre trabajamos en dos turnos de 8 a 14 y de 14 a 22. La pandemia y la situación, después de 4 años, nos llevó a agregar el turno nocturno, que no estaba dentro de los planes, pero por la demanda nos obligó.

El aumento de la demanda, explica Cheme, se debe a dos cuestiones: por un lado, en una primera etapa del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio, grandes fábricas ubicadas en Buenos Aires debieron bajar sus persianas al no ser consideradas actividades esenciales y, en segundo lugar, muchas personas se aferraron a sus creencias ante la incertidumbre que genera la pandemia, algo que se percibe con mayor claridad todavía en Corrientes, una provincia profundamente religiosa y fiel a sus tradiciones.

El Litoral cuadruplicó su producción en esta primera mitad del año y llega cada vez a más localidades del país. “Teníamos una producción de 10 toneladas cada dos meses y medio, y hoy estamos en 20 toneladas casi llegando a los 30 días. Ahora llegamos a Entre Ríos, Misiones, Chaco, y también a Bahía Blanca”.

Con la mirada y el esfuerzo puesto en posicionar su marca a nivel nacional, están haciendo una fuerte apuesta en redes sociales para dar a conocer sus productos y fabricando algunas herramientas para ir de a poco dejando el trabajo manual para pasar a uno más industrializado, pero manteniendo siempre la relación entre precio, calidad y atención personalizada que los caracteriza. 


El Litoral es una de las 341 empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, el sello administrado por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio que identifica, distingue y potencia a la industria local. “En la zona del Litoral siempre nos benefició llevar la marca Hecho en Corrientes. Siempre digo que estamos orgullosos de ser correntinos y hacer un producto totalmente correntino”, comenta Cheme y destaca que “la idiosincrasia de la gente del interior del país hace que podamos ir ganando mercados donde antes penetraban fuerte las empresas de Capital Federal o los grandes centros urbanos, porque la gente se identifica y valora el esfuerzo de producir en el interior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.