El Litoral Fábrica de Velas, la empresa con sello local que crea trabajo para los correntinos durante la pandemia

La única fábrica de velas de la región, que lleva el sello Hecho en Corrientes, logró prosperar en los últimos meses, incorporando personal y aumentando su producción, aún en un contexto de crisis económica producida por el coronavirus.

El impacto que la cuarentena obligatoria por la pandemia COVID-19 ha producido en el país y a nivel global en el sector del comercio es innegable. Sin embargo, hay algunas industrias como El Litoral Fábrica de Velas, la única de su tipo en todo el nordeste, que encontró una oportunidad de crecimiento y que tuvo que contratar personal para responder a la demanda creciente de sus productos no sólo en la región, sino en otros puntos del país.


Al respecto, Diego Cheme, uno de los propietarios del Litoral señaló: “La demanda nos favoreció, a tal punto que tuvimos que tomar en estos dos meses a 9 personas más, de las cuales algunas ya están siendo pasadas a planta. Antes de la pandemia teníamos 11 personas trabajando y ahora tenemos 20. Inclusive tuvimos que agregar el turno noche. Nosotros siempre trabajamos en dos turnos de 8 a 14 y de 14 a 22. La pandemia y la situación, después de 4 años, nos llevó a agregar el turno nocturno, que no estaba dentro de los planes, pero por la demanda nos obligó.

El aumento de la demanda, explica Cheme, se debe a dos cuestiones: por un lado, en una primera etapa del Aislamiento Preventivo, Social y Obligatorio, grandes fábricas ubicadas en Buenos Aires debieron bajar sus persianas al no ser consideradas actividades esenciales y, en segundo lugar, muchas personas se aferraron a sus creencias ante la incertidumbre que genera la pandemia, algo que se percibe con mayor claridad todavía en Corrientes, una provincia profundamente religiosa y fiel a sus tradiciones.

El Litoral cuadruplicó su producción en esta primera mitad del año y llega cada vez a más localidades del país. “Teníamos una producción de 10 toneladas cada dos meses y medio, y hoy estamos en 20 toneladas casi llegando a los 30 días. Ahora llegamos a Entre Ríos, Misiones, Chaco, y también a Bahía Blanca”.

Con la mirada y el esfuerzo puesto en posicionar su marca a nivel nacional, están haciendo una fuerte apuesta en redes sociales para dar a conocer sus productos y fabricando algunas herramientas para ir de a poco dejando el trabajo manual para pasar a uno más industrializado, pero manteniendo siempre la relación entre precio, calidad y atención personalizada que los caracteriza. 


El Litoral es una de las 341 empresas que llevan la marca Hecho en Corrientes, el sello administrado por el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio que identifica, distingue y potencia a la industria local. “En la zona del Litoral siempre nos benefició llevar la marca Hecho en Corrientes. Siempre digo que estamos orgullosos de ser correntinos y hacer un producto totalmente correntino”, comenta Cheme y destaca que “la idiosincrasia de la gente del interior del país hace que podamos ir ganando mercados donde antes penetraban fuerte las empresas de Capital Federal o los grandes centros urbanos, porque la gente se identifica y valora el esfuerzo de producir en el interior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.