El Joven Empresario del Gran Resistencia pertenece a la industria del calzado

Con una amplia participación de autoridades de Federación Económica (Fechaco), representantes de entidades empresarias, el intendente de Resistencia Gustavo Martinez, concejales, empresarios y emprendedores, la rama juvenil de Federación Económica del Chaco (Fechaco Joven) llevó adelante este sábado por la noche, la premiación al Joven Empresario del Gran Resistencia y distinguió a emprendedores con seis menciones de honor.

Image description

Con distintos equipos de trabajo se logró seleccionar 53 propuestas iniciales, de los cuales fueron preseleccionados 22, donde 7 fueron seleccionados y finalmente resultó ganador Gilberto Morel Samudio, de la empresa Alan y Nahuel, quien se dedica a la producción y confección de calzados.


El evento, que tuvo lugar en el Fogón de los Arrieros, contó con el apoyo de Fechaco, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y su sector juvenil (CAME Joven), y estuvo organizado en forma conjunta entre Fechaco Joven, la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo región Nordeste, la Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco, la Cámara de Comercio de Barranqueras, la Cámara de Comercio de Resistencia, el Colegio de Corredores Inmobiliarios del Chaco, la Cámara de Comerciantes del Chaco y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la entidad anfitriona, Alexis Sánchez destacó que, a diferencia de otros años, se premió a jóvenes empresarios de cada región, que competirán en el certamen provincial y luego a nivel nacional, en el premio de CAME Joven (comisión juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

“El premio del Gran Resistencia, uniendo cuatro localidades con siete instituciones asociadas a la Fechaco, representa el ímpetu del joven empresario chaqueño a la hora de emprender y fortalecerse, a pesar de las batidas económicas que estamos sufriendo en la actualidad”, subrayó.

Por su parte, el secretario general de Federación Económica, Ernesto Scaglia resaltó la importancia de generar una alianza estratégica entre el sector público y el privado: “Acompañamos este tipo de eventos de los jóvenes empresarios, con el apoyo de cuatro municipios, que apuestan al fortalecimiento de las pymes”.

Mientras que el intendente Gustavo Martínez sostuvo que "es fundamental apostar por los jóvenes emprendedores y empresarios del Gran Resistencia, ya que desde el Municipio se tiene el convencimiento de que la expansión de la economía se logra a partir del desarrollo de iniciativas privadas, y para eso es necesario evaluar propuestas que sean calificadas y estudiadas para tener un protocolo de definición, y en ese marco el acompañamiento del sector público es clave".

En el marco del evento, se realizó un Living Emprendedor con la disertación de Dalma Brítez de la empresa Estrella de Occidente (Fontana), Lucio da Silveira de Apresto Calzados (Resistencia) y César Bernachea de Copecha (Puerto Vilelas); un espacio de networking y la conferencia "Estrategias y Finanzas, a cargo de Marcos Montiel. La premiación fue declarada de interés por los Municipio de Resistencia y las Municipalidades de Barranqueras y Fontana.

En la última parte de la noche, se llevó adelante la entrega de menciones de honor a quienes se destacaron a Gilberto Morel y Juan Andrés Quiroga en Desarrollo Productivo Regional; Proyección Internacional fue para Erika Liva Pérez; Desarrollo Tecnológico lo recibió Rocio Bernardis; Innovación y Diseño para Facundo Pereyra, Promoción de Oficio, Iniciativa Emprendedora fue para Lucio da Silvera y por Triple Impacto fue María Gloria Couper.

El titular de Fechaco Joven explicó que “se tomaron ciertos criterios empresariales para ver cuál es el mejor perfil para entregar el premio mayor, que consiste en el posicionamiento del empresariado joven dentro del Gran Resistencia y se le otorga un apoyo económico, resultando elegido Gilberto Morel, quien ahora competirá en conjunto con los otros mencionados en la instancia provincial del premio Joven Empresario Chaqueño, que se anunciará en la Expo Emprender 2022, el próximo 12 y 13 de noviembre, en Sáenz Peña".

Tu opinión enriquece este artículo:

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.