"El Indio" abrió su nueva sucursal minorista (con productos chaqueños en sus góndolas)

El supermercado "El Indio" inauguró este miércoles su nueva sucursal en Fontana. La obra le demandó a la firma una inversión de 289 millones de pesos, a lo que el Gobierno provincial le sumó la cobertura salarial de unos 30 jóvenes que se entrenaron y que ahora comenzarán a trabajar a través de los programas de incentivo laboral.

Image description

La familia chaqueña, dueña de la firma, sigue apostando a la provincia y fomentando el desarrollo de las cadenas de valor, ahora con distribución en el mercado minorista. 


Para la apertura de este nuevo local radicado en Fontana la empresa accedió en primera instancia al programa de Entrenamiento Laboral con 30 jóvenes; la mayoría de Fontana, con el objetivo de capacitarlos y formarlos, para luego pasar a ser parte de la plantilla permanente de trabajadores de la empresa. Estos jóvenes a medida que van adquiriendo experiencia van cambiando su estado de “pasantes” a trabajadores registrados.

En lo que va del año la empresa incrementó gradualmente su plantilla utilizando el programa Más Empleo en Chaco. Con esta línea de incentivo, el Gobierno aporta de manera mensual $ 973.500, que hacen un total de $ 23.364.000 para cubrir la masa salarial de 34 jóvenes en los 24 meses que dura el programa. 

El emprendimiento forma parte de un complejo industrial en el que se están proyectando nuevas inversiones y que se complementa con inversiones del Estado, como los accesos y la pavimentación de calles aledañas.

Por su parte, Rebeca Dickstein y Benjamín Elbert, socios de la firma, coincidieron en la importancia del aporte del Gobierno. Benjamin Elbert contó que la idea es "brindar una oferta distinta, disruptiva". "Somos un supermercado pero con precios mayoristas desde la unidad. Esto va a beneficiar sin duda a la población aportando productos chaqueños en las góndolas”, agregó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos