El INDEC dio a conocer el mapa frutícola del país (Corrientes y Formosa pisan fuerte, Chaco y Misiones, moderados)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) realizó recientemente una ampliación de los resultados del censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), lo que permitió conocer el mapa frutícola del país, aunque sin discriminar por tipo de fruta.

Image description

En ese contexto, la provincia de Corrientes aparece con más de 20.000 hectáreas plantadas; Formosa, 23.000; Misiones, poco más de 4.000; mientras que Chaco solo tiene 22,2. 


A junio de 2018, se registró en el país un total de 514.700 hectáreas implantadas con árboles frutales. Mendoza ya había demostrado que continuaba siendo la mayor productora de frutas del territorio con 193.000 hectáreas plantadas. En el litoral, las frutas más destacadas son la naranja -40.000 hectáreas- y la mandarina -23.000-: Entre Ríos y Corrientes, las provincias más destacadas.

El informe da cuenta además de que Formosa tiene 23.000 hectáreas de frutales, la variedad menos común que produce es la chirimoya, a la cual le dedica, por ahora, media hectárea.


En Corrientes se producen sobre todo las variedades de naranja Valencia Late, mandarina Murcott y limón Eureka y se desarrolla espacialmente con 1.620 quintas en dos regiones: Paraná Centro y Río Uruguay.

En ellas se desarrollan los eslabones de la cadena de valor: maquinarias y equipos, organismos públicos, centros de investigación, industrias procesadoras/empacadoras, y los principales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)