El INDEC dio a conocer el mapa frutícola del país (Corrientes y Formosa pisan fuerte, Chaco y Misiones, moderados)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) realizó recientemente una ampliación de los resultados del censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), lo que permitió conocer el mapa frutícola del país, aunque sin discriminar por tipo de fruta.

Image description

En ese contexto, la provincia de Corrientes aparece con más de 20.000 hectáreas plantadas; Formosa, 23.000; Misiones, poco más de 4.000; mientras que Chaco solo tiene 22,2. 


A junio de 2018, se registró en el país un total de 514.700 hectáreas implantadas con árboles frutales. Mendoza ya había demostrado que continuaba siendo la mayor productora de frutas del territorio con 193.000 hectáreas plantadas. En el litoral, las frutas más destacadas son la naranja -40.000 hectáreas- y la mandarina -23.000-: Entre Ríos y Corrientes, las provincias más destacadas.

El informe da cuenta además de que Formosa tiene 23.000 hectáreas de frutales, la variedad menos común que produce es la chirimoya, a la cual le dedica, por ahora, media hectárea.


En Corrientes se producen sobre todo las variedades de naranja Valencia Late, mandarina Murcott y limón Eureka y se desarrolla espacialmente con 1.620 quintas en dos regiones: Paraná Centro y Río Uruguay.

En ellas se desarrollan los eslabones de la cadena de valor: maquinarias y equipos, organismos públicos, centros de investigación, industrias procesadoras/empacadoras, y los principales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)