El INDEC dio a conocer el mapa frutícola del país (Corrientes y Formosa pisan fuerte, Chaco y Misiones, moderados)

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) realizó recientemente una ampliación de los resultados del censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018), lo que permitió conocer el mapa frutícola del país, aunque sin discriminar por tipo de fruta.

En ese contexto, la provincia de Corrientes aparece con más de 20.000 hectáreas plantadas; Formosa, 23.000; Misiones, poco más de 4.000; mientras que Chaco solo tiene 22,2. 


A junio de 2018, se registró en el país un total de 514.700 hectáreas implantadas con árboles frutales. Mendoza ya había demostrado que continuaba siendo la mayor productora de frutas del territorio con 193.000 hectáreas plantadas. En el litoral, las frutas más destacadas son la naranja -40.000 hectáreas- y la mandarina -23.000-: Entre Ríos y Corrientes, las provincias más destacadas.

El informe da cuenta además de que Formosa tiene 23.000 hectáreas de frutales, la variedad menos común que produce es la chirimoya, a la cual le dedica, por ahora, media hectárea.


En Corrientes se producen sobre todo las variedades de naranja Valencia Late, mandarina Murcott y limón Eureka y se desarrolla espacialmente con 1.620 quintas en dos regiones: Paraná Centro y Río Uruguay.

En ellas se desarrollan los eslabones de la cadena de valor: maquinarias y equipos, organismos públicos, centros de investigación, industrias procesadoras/empacadoras, y los principales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.