El Impenetrable Chaqueño representado en la Bioferia (festival de sostenibilidad y consumo responsable más convocante del país)

Los Emprendedores por Naturaleza y algunos de sus productos culturales viajaron a Buenos Aires para participar del festival de sostenibilidad y consumo responsable más convocante del país y darse a conocer a nuevos públicos y mercados.

Image description

La historia de Belén Molina, de El Impenetrable chaqueño, habla de desarrollo local y sostenible en coexistencia con la naturaleza. Ella forma parte de Emprendedores por Naturaleza, el programa de Rewilding Argentina que reconoce el compromiso de las comunidades locales de prosperar conservando la vida silvestre nativa y los ecosistemas naturales de Argentina. En abril, su  historia llegó al Hipódromo Argentino de Palermo en Buenos Aires para formar parte de la Bioferia.

Rewilding Argentina contó con un stand (dentro del área correspondiente a ONGs) enfocado en el programa Emprendedores por Naturaleza, donde se llevó a cabo la presentación, exhibición y venta de variedad de artesanías regionales, entre las cuales se destacaron tallas en madera, tejidos en lana de oveja y velones en cuencos de palo santo. La exposición de productos y artesanías fue también una buena ocasión para contar acerca del proceso de teñido natural con pigmentos del monte y de productos gastronómicos elaborados localmente, como la harina de algarroba.

Durante las tres jornadas de la Bioferia, que convocó a más de 45.000 personas en sus tres días, el stand de Rewilding Argentina contó con la presencia de dos emprendedoras del programa: Belén Molina, de El Impenetrable (Chaco), quien estuvo tejiendo con su bastidor, y Carola Purachio, vecina de la localidad de Camarones (Chubut), quien compartió algunos productos a base de algas exóticas para degustación del público visitante.

“Es lindo ver que a la gente le interesa saber cómo hacemos nuestros trabajos”, comentó Belén Molina sobre su presencia en el evento. “Fue algo hermoso, no me imaginaba que la feria fuera tan grande, con tantas cosas y trabajos para conocer… Me gustaría volver a participar de alguna feria como esta porque esto fue un gran desafío con mucho aprendizaje”. Fue la primera vez que Belén exhibió sus tejidos y que vivió la experiencia de volar en avión para llegar a la capital.

En el marco de un ciclo de Charlas Bajo el Árbol propuesto por la organización del evento, Belén y Carola se subieron al escenario principal para compartir sus trayectorias de vida junto a Martina Cassiau, Responsable Comercial de Emprendedores por Naturaleza. La temática principal de esta actividad giró en torno a las nuevas oportunidades para prosperar junto con la naturaleza.

Mediante el acompañamiento en el desarrollo de microemprendimientos en toda la cadena productiva, la gestión de capacitaciones en las etapas iniciales, y la colaboración en la cadena de comercialización, el programa Emprendedores por Naturaleza busca promover una nueva economía restaurativa en torno a las áreas protegidas donde trabaja Fundación Rewilding Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.