El Grupo Danone utilizará frutillas chaqueñas en sus productos (a través de 35 productores de la cooperativa “Desafíos Productivos”)

Danone, reconocida por producir productos lácteos que se comercializan en todo el país, utilizará frutillas chaqueñas gracias a un convenio que involucra a la empresa, a la Cooperativa Desafíos Productivos y al Gobierno del Chaco.

Image description

Así lo informó el gobernador a través de sus redes sociales luego de suscribir el documento en el campo de uno de los productores de frutillas ubicado en Colonia Benítez.

Explicó que con la firma Danone, existe un plan de producción de 360.000 kg por año de pomelos para la producción de jugos saborizados.

La empresa se compromete a la compra de 26 toneladas de frutilla, lo que representa el 15% del volumen de dicha fruta utilizada por Danone. En tanto que el plan del gobierno chaqueño prevé la plantación de 500.000 plantines que representan la producción de unas 400 toneladas.


La iniciativa beneficiará en forma directa a 35 productores asociados a la cooperativa “Desafíos Productivos” de Colonia Benítez. La fruta, además, se producirá en las localidades de Margarita Belén, Resistencia, Makallé, Presidencia de la Plaza, General San Martín y Presidencia Roca, integrando la cadena de valor desde la producción hasta su industrialización.

Para esto, desde el Ministerio de la Producción, Industria y Empleo, se facilitará el acceso a líneas de financiamiento y adquisición de insumos requeridos para la ampliación y fortalecimiento de la producción primaria de frutillas.


Para seguir en esa perspectiva de fortalecimiento de la cadena de valor, el Gobierno provincial buscará complementarla con una central alimentaria. "Estamos en las vísperas del financiamiento nacional e internacional que nos va a permitir tener un sistema de almacenamiento, procesamiento y clasificación de la producción para mejorar la comercialización”, dijo.

Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone, recordó que "desde hace años se viene trabajando junto a la provincia del Chaco para impulsar el trabajo rural e inclusivo". "Tenemos el objetivo de incorporar las cooperativas de pequeños productores a nuestra cadena de valor y asegurar la elaboración y consumo de fruta, en línea con la estrategia de sustentabilidad y de desarrollo integral de nuestro país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos