El Gobierno nacional impulsa inversiones para incrementar la producción de agroalimentos (en Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos y Santa Fe entre otras)

El Gobierno nacional impulsa inversiones para incrementar la producción de agroalimentos, a través de una política pública que contempla la ejecución de 21 proyectos de riego en 12 provincias, lo que permitirá generar más de 52.000 empleos y una proyección de incremento de las exportaciones de US$ 1.180 millones anuales.

Image description

Así lo indica un comunicado de la Jefatura de Gabinete, que precisa que esa política fue impulsada hoy en la Casa Rosada en una reunión que encabezó su titular, Juan Manzur, en la que se analizó el impulso de una línea de inversiones que permita el incremento de las exportaciones de agroalimentos como herramienta para potenciar el desarrollo regional.

La iniciativa consiste en 21 proyectos de ampliación de la superficie irrigada que abarcan a 12 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán).


"Su desarrollo representa la posibilidad de generar más de 52 mil empleos y una proyección de incremento de la producción exportable de US$ 1.180 millones anuales a partir del segundo año. Tales proyectos incluyen la incorporación del riego integral de 400.000 hectáreas y la habilitación de otras 600.000 hectáreas para la producción ganadera", apunta el comunicado oficial.

Agrega que "la oportunidad de llevar adelante dichas iniciativas no sólo implica beneficios económicos y productivos, sino que permite generar mejores condiciones para fomentar el arraigo y el desarrollo de las comunidades rurales".


Al respecto, el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, expresó: “Desde comienzo de año venimos trabajando con el tema de la emergencia hídrica, con un especial hincapié en la readecuación presupuestaria, con el objetivo de cumplir las metas de asistencia a las provincias y a los productores afectados por la sequía”.

Domínguez analizó los programas proyectados para el sector agrícola: “El desarrollo de la biotecnología para lograr mayor productividad y acompañar con los instrumentos de emergencia a los productores, consiste básicamente en la recomposición del capital de trabajo; a lo largo de todo el país y de forma inmediata”, dijo.


Para la elaboración de esta iniciativa, se explicó, se utilizó como insumo un estudio sobre ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los años 2014 y 2015, y en ese trabajo quedaron señaladas un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a las 2 millones de hectáreas adicionales bajo riego.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.