El Gobierno entregó 16 nuevos microcréditos a emprendedores chaqueños

Con esta nueva entrega, en total fueron 200 los emprendedores los beneficiarios de microcréditos.

Image description

La secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, encabezó este miércoles la entrega de los certificados de microcréditos aprobados a 16 microemprendedores de Villa Ángela, Sáenz Peña, Resistencia, Tres Isletas, Fontana y General San Martín. Se trata de la quinta entrega del 2018 en el marco de “Mi Proyecto”, y la suma incluida responde a un total de 718 mil pesos.

Mustillo recordó que desde el comienzo de la gestión del gobernador Domingo Peppo ya se entregaron más de 200 beneficios. Asimismo, resaltó que la entrega de este beneficio es un aporte significativo para el desarrollo de un emprendimiento ya que en el futuro le permitirá al emprendedor acceder a otras líneas de mayor volumen.

“Desde el gobierno provincial a través de la Secretaría de Empleo y Trabajo se puso como una de las metas continuar fortaleciendo al sector emprendedor, el cual genera empleo independiente y forma pequeños empresarios”, señaló la funcionaria. Y agregó: “Como lo remarca siempre el gobernador Domingo Peppo, el desafío es el desarrollo con inclusión, apoyando a emprendedores y creando condiciones para que exista trabajo”.

El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contó con la participación del presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac, y la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc.

Capacitaciones como una herramienta más

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, destacó que el equipo trabaja “codo a codo” en la apuesta del gobernador a impulsar empleo autogestionado, al cual definió como “uno de los más difíciles de sobrellevar en el tiempo”.

Blanc se refirió al curso obligatorio de marketing que el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Economía Social, brinda para todos los beneficiarios como una herramienta más de trabajo. En ese punto, la Subsecretaria afirmó: “Capacitarse y hacerlo de forma gratuita es lo mejor que un Gobierno puede dejar como legado a los ciudadanos y en este caso a los emprendedores”.

La titular de Economía Social remarcó que el beneficio de acceso a los microcréditos “no es algo protocolar” y aseguró: “si tienen los requisitos puede salir”. “Cuenten, divulguen, no tengan miedo, las puertas del Estado están abiertas”, afirmó.

Slanac: “queremos que los micro emprendedores cumplan sus sueños”

Cómo acceder

El Gobierno chaqueño impulsa una fuerte política de acompañamiento al sector emprendedor con el fin de fortalecer el empleo autogestionado, además del desarrollo de la cadena productiva de los emprendimientos. Es por eso, que la Secretaría de Empleo y Trabajo a través de la Subsecretaría de Economía Social junto a Fiduciaria del Norte, ofrecen esta herramienta crediticia que destina un monto de 50 mil pesos; con una tasa de interés del 12% anual, y un período de gracia de seis meses; con un plazo de devolución de 36 meses

El crédito deberá destinarse a la compra de insumos, materia prima, maquinarias y herramientas destinado a proyectos productivos y de servicios, para obtener el producto terminado y lograr comercializarlo. Los requisitos son: capacitación previa, DNI del solicitante, garante con un sueldo mínimo de $6000, certificado de domicilio del emprendimiento a nombre del solicitante, inscripción AFIP y ATP, CBU Nuevo Banco del Chaco, y Presupuesto- Proforma.

Para recibir más información, los interesados deberán escribir aquí o bien, acercarse a la subsecretaría de Economía Social (Avenida sarmiento 101).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.