El Gobierno entregó 16 nuevos microcréditos a emprendedores chaqueños

Con esta nueva entrega, en total fueron 200 los emprendedores los beneficiarios de microcréditos.

Image description

La secretaria de Empleo y Trabajo, Natalia Mustillo, encabezó este miércoles la entrega de los certificados de microcréditos aprobados a 16 microemprendedores de Villa Ángela, Sáenz Peña, Resistencia, Tres Isletas, Fontana y General San Martín. Se trata de la quinta entrega del 2018 en el marco de “Mi Proyecto”, y la suma incluida responde a un total de 718 mil pesos.

Mustillo recordó que desde el comienzo de la gestión del gobernador Domingo Peppo ya se entregaron más de 200 beneficios. Asimismo, resaltó que la entrega de este beneficio es un aporte significativo para el desarrollo de un emprendimiento ya que en el futuro le permitirá al emprendedor acceder a otras líneas de mayor volumen.

“Desde el gobierno provincial a través de la Secretaría de Empleo y Trabajo se puso como una de las metas continuar fortaleciendo al sector emprendedor, el cual genera empleo independiente y forma pequeños empresarios”, señaló la funcionaria. Y agregó: “Como lo remarca siempre el gobernador Domingo Peppo, el desafío es el desarrollo con inclusión, apoyando a emprendedores y creando condiciones para que exista trabajo”.

El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contó con la participación del presidente de Fiduciaria del Norte, Sergio Slanac, y la subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc.

Capacitaciones como una herramienta más

La subsecretaria de Economía Social, Katia Blanc, destacó que el equipo trabaja “codo a codo” en la apuesta del gobernador a impulsar empleo autogestionado, al cual definió como “uno de los más difíciles de sobrellevar en el tiempo”.

Blanc se refirió al curso obligatorio de marketing que el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Economía Social, brinda para todos los beneficiarios como una herramienta más de trabajo. En ese punto, la Subsecretaria afirmó: “Capacitarse y hacerlo de forma gratuita es lo mejor que un Gobierno puede dejar como legado a los ciudadanos y en este caso a los emprendedores”.

La titular de Economía Social remarcó que el beneficio de acceso a los microcréditos “no es algo protocolar” y aseguró: “si tienen los requisitos puede salir”. “Cuenten, divulguen, no tengan miedo, las puertas del Estado están abiertas”, afirmó.

Slanac: “queremos que los micro emprendedores cumplan sus sueños”

Cómo acceder

El Gobierno chaqueño impulsa una fuerte política de acompañamiento al sector emprendedor con el fin de fortalecer el empleo autogestionado, además del desarrollo de la cadena productiva de los emprendimientos. Es por eso, que la Secretaría de Empleo y Trabajo a través de la Subsecretaría de Economía Social junto a Fiduciaria del Norte, ofrecen esta herramienta crediticia que destina un monto de 50 mil pesos; con una tasa de interés del 12% anual, y un período de gracia de seis meses; con un plazo de devolución de 36 meses

El crédito deberá destinarse a la compra de insumos, materia prima, maquinarias y herramientas destinado a proyectos productivos y de servicios, para obtener el producto terminado y lograr comercializarlo. Los requisitos son: capacitación previa, DNI del solicitante, garante con un sueldo mínimo de $6000, certificado de domicilio del emprendimiento a nombre del solicitante, inscripción AFIP y ATP, CBU Nuevo Banco del Chaco, y Presupuesto- Proforma.

Para recibir más información, los interesados deberán escribir aquí o bien, acercarse a la subsecretaría de Economía Social (Avenida sarmiento 101).

Tu opinión enriquece este artículo:

Innovación financiera desde las provincias: el caso Misiones y Banco Macro (único programa B2B en Argentina con cuotas sin interés)

En un contexto económico desafiante a nivel nacional, el Banco Macro ha logrado consolidarse como un socio clave en el impulso del consumo y el fortalecimiento del entramado productivo en la provincia de Misiones. A través de un trabajo articulado –y cada vez más integrado– con el Gobierno provincial, la entidad financiera se posiciona como un actor proactivo en la generación de herramientas financieras adaptadas al contexto local.

El Chaco se abre al mundo con carne caprina (reactivan frigorífico con perfil exportador)

El frigorífico caprino-ovino de Pampa del Infierno, ahora operado por la empresa Ovechás S.A.S., inició sus operaciones con la primera faena, marcando un nuevo capítulo para la producción ganadera en El Impenetrable chaqueño. Con habilitación de tránsito federal tipo A y una proyección clara hacia mercados internacionales, el establecimiento se posiciona como un nuevo polo agroindustrial de la región.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos