El gobierno del Chaco ratificó programa de “desescalada” del aislamiento social y apertura progresiva de actividades no esenciales

Luego de reunirse con representantes de la Cámara de Comercio de Resistencia, la Federación Económica del Chaco y representante de la CAME, el mandatario provincial explicó que este proceso comenzaría a partir del 25 de julio y se llevará adelante en tres etapas, durante 45 días.

Image description

Acompañado por el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, y al presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Ernesto Scaglia, el mandatario provincial explicó en conferencia de prensa que se trabajó sobre el petitorio para el inicio de un proceso de reapertura de actividades, que se anunciaría hoy, tendría tres fases en 45 días y comenzaría a regir a partir del 25 de julio. “De todas formas iremos atendiendo los casos y urgencias correspondientes, por lo que esperamos que para el 23 de julio se logre un máximo consenso con todos los intendentes, comerciantes y representantes de todos los sectores, para que estén de acuerdo y se pueda elaborar un instrumento jurídico que sea ratificado por ley por la Legislatura”, destacó Capitanich.


Explicó que esta reapertura por etapas estará acompañada por un sistema de seguimiento de indicadores para analizar la evolución del número de casos positivos de COVID-19. “Obviamente el protocolo de bioseguridad que se deberá aplicar deberá ser absolutamente estricto e innegociable, ya que tenemos que cuidarnos, cuidar a nuestros hermanos y entender el problema por medio de la aplicación de un estricto protocolo para evitar una escalada de casos”, aseveró.

También informó que habrá algunas actividades que estarán contempladas a partir del 20 de julio, el Día del Amigo, ya que aseguró que es necesario establecer una regulación flexible que permita que la amistad, un valor al que consideró muy importe en la vida comunitaria, tenga un momento para expresarse y ser transmitida a los seres queridos. “Queremos ayudar, comprender y estar en el lugar del otro. Somos cautelosos, prudentes, si somos capaces de ser solidarios con los demás y nos cuidamos entre todos, vamos a lograr resultados”, manifestó.

Estas estrategias fueron abordadas por el gobernador Capitanich con los intendentes Gustavo Martínez (Resistencia), Magda Ayala (Barranqueras), Patricia Rodas (Fontana) y Víctor Rea (Puerto Vilelas), como así también con otros jefes comunales de localidades afectadas por casos positivos de COVID-19 como Bruno Cipolini de Presidencia Roque Sáenz Peña, con el objetivo de consensuar estrategias coordinadas para la reactivación de actividades económicas no esenciales para superar la crisis. “Aquí no hay grietas, hay consensos y todos juntos, codo a codo y palmo a palmo vamos a trabajar todos juntos para salir adelante”, aseveró el gobernador.

El gobernador no dudó en expresar que los problemas de un comerciante o de un productor chaqueño “tienen que ser el problema de todos”, por lo que pidió unidad y solidaridad de toda la sociedad chaqueña. “Queremos entenderlos y comprenderlos muy activamente, por lo que hemos implementado un sistema de atención para los comercios no esenciales que tuvieron que suspender sus actividades, pretendemos que durante esta semana por plataforma virtual puedan inscribirse y recibir la compensación monetaria correspondiente, pero esa no es la solución”, concluyó.

También durante la conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia, Martín Giménez, manifestó la preocupación del sector comercial por la crisis que tuvo que afrontar por la pandemia de coronavirus y destacó los anuncios del gobernador que brinda “un futuro cierto” sobre la reapertura de la mayoría de los rubros a partir del 25 de julio. “Estamos ante una muy buena noticia y esperemos que sea de la mejor forma y respetando estrictamente los protocolos biosanitarios”, agregó.


Giménez expresó que el sector comercial necesita una reactivación de manera inminente e inmediata, “ya que muchos comercios y empresas están en riesgo real”. “Agradecemos al gobernador y todo su gabinete que nos escucha y da participación en forma permanente, celebrando por fin esta esperada reapertura luego de muchos días con la actividad comercial prácticamente apagada y restringida”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.