El Gobierno de la Provincia del Chaco lanzó plan de financiamiento e incentivos para el sector comercial

Dirigido a sectores fuertemente afectados por la pandemia en el Gran Resistencia, en julio el plan prevé aportes nacionales, a los que se suman $ 258.440.000 en fondos provinciales mediante los programas de Asistencia No Reintegrable (ANR) y de Impulso comercial.

Image description

El gobernador Jorge Capitanich presentó en la mañana de ayer el plan de apoyo para Pymes del sector comercial. Las medidas alcanzan a comercios minoristas no exceptuados, con aportes nacionales y provinciales por más de $ 4.200 millones. “Son medidas complementarias y pueden ser insuficientes para reparar el deterioro de la actividad económica, pero es una muestra de un estado presente con capacidad de intervención en un contexto de emergencia”, aseguró el mandatario.


Acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia Martín Giménez y por el ministro de Industria Sebastián Lifton, el gobernador expresó: “Este es un esfuerzo que hacemos para preservar los comercios y ayudarlos en la recuperación. Entendemos que después de cuatro meses de cuarentena hay una gran disminución en la demanda. Por eso buscamos generar mecanismos de aportes y apalancamiento como estímulo de la reactivación económica y para incentivar el consumo”, aseguró el primer mandatario provincial.

Capitanich destacó el apoyo a la reactivación de comercios “que son fuente de generación de empleo. Agradecemos el esfuerzo que han hecho los comerciantes y productores para acompañar las medidas de gobierno”, remarcó.

La forma de acceder a los beneficios será a través de la web gobierno digital, en la cual se deberá completar un formulario muy simple. Todos los comercios registrados contarán además del subsidio con la posibilidad de vender a través Tienda Chaco, una nueva plataforma online de e-commerce que está en proceso de desarrollo y que contará con importantes descuentos subsidiados para favorecer la reactivación del consumo. 

Para comercios minoristas no exceptuados, se prevé un aporte compensatorio a la Pyme no reintegrable equivalente a $ 10.000 por cada trabajador registrado. La medida alcanza a todos los rubros no exceptuados del área metropolitana del Gran Resistencia. 

El ministro de Industria Sebastián Lifton expresó que la iniciativa se pone en marcha en al Gran Resistencia, “entendiendo que es uno de los sectores más afectados debido a la extensión de la situación de aislamiento”. En este sentido, explicó que se trata de un esquema de aportes no reintegrables, subsidio, para las pymes que no han sido exceptuadas del aislamiento como una forma de complementar lo que ya perciben del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. 

Los aportes se realizarán en una primera instancia mediante el programa Apoyamos todos, que prevé una campaña de descuentos de hasta el 30% en productos a través de la Tarjeta Tuya del NBCH. Eso se suma a la campaña de descuentos que se realizará con el lanzamiento del programa Tienda Chaco y el programa Anticipa, que permite descuentos futuros. 

“Esta, es una iniciativa para que quienes no pueden trabajar a puertas abiertas, puedan sostener los puestos de trabajo a través de un esquema de ayuda. Es un aporte complementario de la provincia al aporte ya recibido por Nación, y pretende lograr un apoyo directo de sostenimiento, entendiendo que se atraviesa una situación extremadamente compleja y difícil a raíz de la pandemia”, dijo el funcionario. El ministro estimó que la iniciativa alcanzaría a 911 pymes y alrededor de 4.300 trabajadores.  


Por último, esto también se conjuga con el lanzamiento que se realizará de “Tiendas Chaco” que prevé un programa de descuentos y promociones que incentiven la comercialización y potencie las ventas de los comercios. Y que, además, contará con el apoyo de Tarjeta Tuya, quién será la que absorba parte de los descuentos. “Entendemos la necesidad de contar con recursos en este momento, es una situación financiera crítica. Queremos seguir trabajando en instrumentos y estrategias a medida que se salga del aislamiento para recuperar los niveles de venta en un entorno que no es favorable y afecta al mundo”, finalizó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.