El Gobierno de la Provincia de Corrientes trabaja en una tienda virtual para comerciantes y artesanos

El ministro de Industria, Raúl Schiavi; el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, y el gerente de APICC, Carlos Vasallo, dialogaron sobre el Plan de Transformación Digital dirigida a comerciantes y artesanos correntinos. La pandemia aceleró el proceso de digitalización de la compra-venta, por lo cual diagraman una herramienta de comercio electrónico.

A través de la plataforma virtual Zoom, diagramaron acciones en el marco del Plan de Transformación Digital del comercio y la artesanía correntina.

Una de las consecuencias más fuertes de la pandemia, además de lo sanitario, fue la economía de las pequeñas y medianas empresas y microemprendedores locales que debieron adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores. Para ello, y con el afán de ir adaptándose a estos cambios están trabajando en la posibilidad y las ventajas de Tienda Corrientes, una forma de comercializar productos de manera virtual.


La idea es impulsar una plataforma de comercio electrónico para que los emprendedores y artesanos puedan realizar sus transacciones en un sitio web o una aplicación conectada a internet.  De este modo, el Gobierno provincial junto a la Municipalidad de Corrientes, la CAME y las distintas cámaras empresariales y entidades bancarias, busca incorporar esta nueva modalidad de venta para darle una herramienta a quienes quieran ingresar al comercio electrónico.

De este modo, se busca defender lo provincial ya que la web estará atendida por coterráneos, mejorando precios, costos y tiempos de entrega, y de ese modo se incorporan beneficios como cuotas sin intereses y otros mecanismos de financiación para el consumidor.


Con esta iniciativa, tanto los gobiernos como los comercios podrán contar con un nuevo instrumento para amortiguar las caídas de las ventas, minimizar la circulación de personas, dar oportunidades a pequeños y medianos comerciantes, contando con una herramienta sin costo fijo, innovando de esta forma en lo digital e incorporando tecnología para superar esta crisis.

Las autoridades provinciales y el representante de APICC y CAME resaltaron la importancia de la difusión para lograr el éxito de la plataforma, realizar campañas para incorporar comercios y hacerles ver los beneficios que esta herramienta les traerá para generar compradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Chaco busca posicionarse en el mapa de la innovación: digitalización y atracción de inversiones en Smart City Barcelona

La presencia del Chaco en la feria Smart City Expo World Congress de Barcelona no es un gesto protocolar, sino una señal de estrategia económica. En un escenario global donde la digitalización, la infraestructura inteligente y la sostenibilidad marcan la agenda del desarrollo, la provincia intenta consolidar su perfil como destino emergente para la inversión tecnológica y productiva.