El gobierno de Chaco y la Asociación Argentina de Productores Algodoneros analizan propuestas para resolver la contaminación de semillas por cruzamiento

El gobernador Jorge Capitanich se reunió por videoconferencia con integrantes de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, quienes plantearon su preocupación por la incidencia de factores que podrían afectar la próxima cosecha de algodón. El mandatario chaqueño se comprometió a elevar el reclamo al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra

Image description

La entidad que reúne a productores, desmotadores y deslindadores, manifestó su preocupación por el uso cada vez mayor de una variedad de algodón no habilitada en el país, que estaría contaminando los lotes cercanos, sembrados con variedades debidamente autorizadas.


Por tal motivo, estiman que el rendimiento de la presente campaña será inferior al de la campaña anterior, ya que las deslintadoras procesarían una cantidad menor de semillas, debido a la contaminación por cruzamiento.

“Argentina tiene un problema de retraso tecnológico importante, los productores plantean que esta situación ha generado un problema desde el punto de vista de la fiscalización y la calidad de la semilla”, analizó el mandatario.


Es que debido a la contaminación cruzada, las semillas tampoco serán aprobadas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase). Dijo además que esto podría repercutir negativamente en las perspectivas de siembra y en la sustentabilidad del ciclo algodonero y su cadena de valor.

Si bien en la última campaña Chaco tuvo un muy buen rendimiento con buena calidad de fibra y uno de los mejores precios internacionales de los últimos 50 años, es necesario tratar con urgencia las demandas del sector de cara a la próxima siembra. 


“Factores como la proyección climática, el nivel de precios y la producción deben estar acompañados por decisiones políticas”, apuntó, y reiteró que próximamente se reunirán con el ministro Basterra en búsqueda de una solución.

De la reunión participaron también la subsecretaria de Agricultura Flavia Francescutti y el director de Desarrollo Algodonero, Rubén Bast.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)