El Gobierno chaqueño presentó un paquete de medidas para la recuperación de la actividad económica debido a la crisis del coronavirus

Se trata de 2 grandes medidas para distintos emprendedores y pymes que debieron cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que no pertenecen al grupo de actividades “esenciales”. Una para financiar capitales de trabajo y recuperar el nivel de producción, y otra para asistir a los empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones salariales y laborales. En respuesta a un requerimiento que hizo la Federación Económica del Chaco (FECHACO), junto a otras Cámaras de Comercio.

Financiamiento de capital de trabajo 

Este financiamiento se dará a través de cuatro mecanismos de crédito. Primero, un Fondo Fiduciario de Capitalización de Empresas Emprendedoras que prevé una inversión de $ 30 millones para los emprendedores formales de al menos 6 meses de antigüedad. Cada emprendedor podrá contar con hasta $ 250.000, con una tasa de interés del 15%, en 24 meses y con un plazo de gracia de 90 días. 

Por otra parte, un financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), que incluirá créditos para clientes del banco en concepto de capital de trabajo con un subsidio del 50% sobre el 24% de interés anual que se establece por disposición nacional. El gobernador destacó que “existe un número significativo de clientes que forman parte del banco y tendrán un sistema de subsidio de tasa mucho mayor al resto”.  

Tercero, una reserva del Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH), que junto al NBCH garantizará créditos de recuperación para pymes por un total de $ 100 millones con subsidio de tasa de hasta 10 puntos por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo

Y cuarto, un Fideicomiso de Garantías para la Inclusión Financiera que creará un fondo específico de respaldo a pequeños emprendedores comerciales, industriales, de servicios y de la economía popular. Existen más de 1.000 pedidos de requerimientos, por lo que se establece un fondo de riesgo por $ 60 millones con financiamiento a través del NBCH y subsidio de tasas de las diferentes jurisdicciones.


Asistencia a Empleadores

La segunda medida alcanza a empleadores con programas nacionales que tienen coordinación local en el Ministerio de Producción, Industria y Empleo. Aquí se analiza las contribuciones patronales, decretando la postergación y distintas facilidades de pago de las contribuciones devengadas en marzo y abril; además de la reducción de estas contribuciones para empresas de hasta 60 trabajadores para los sectores particularmente afectados. 

Esta asistencia a empleadores también se centra en una compensación salarial para empresas con menos de 100 trabajadores, por lo que variarán según su tamaño. Para empresas de 25 trabajadores, la compensación salarial será de un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador. Para firmas de 26 a 60 trabajadores, el beneficio será del 75% de ese salario, y para entidades de 61 a 100 trabajadores, será del 50%. 

Además, se activará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), para empresas de más de 100 trabajadores, cuya asistencia será de al menos $ 6.000 por cada trabajador. 


Prórroga de vencimientos de impuestos 

Capitanich también anunció que se prorrogarán los vencimientos de impuestos a los Ingresos Brutos locales y Fondo de Salud Pública, los cuales se extenderán hasta el 29 y 30 de abril, recordando que las moratorias también se prorrogaron hasta el 31 de julio. En el caso de los agentes de retención de sellos, explicó que se pone como opción de prórroga el 24 de abril, y en el caso de los agentes y percepción de ingresos brutos, la misma es hasta el 23 de abril. Por último, sostuvo que ya se depositó el incentivo docente.

El paquete de medidas se venía preparando con el objetivo de tenerlo en marcha el 13 de abril, cuando se comiencen a flexibilizar acciones en materia de actividad comercial, industrial y de servicios. Sin embargo, el gobernador pidió adelantarlas para que en el transcurso de esta semana ya puedan estar en funcionamiento y atender a todo el espectro de emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.