El gobernador electo de Chaco presentó el proyecto de Ley de Ministerios (te contamos las principales diferencias con los actuales)

El gobernador electo y otros nueve diputados del interbloque de Juntos por el Cambio presentaron en la Legislatura el proyecto de Ley para la organización y creación de los ocho ministerios que formarán parte de la próxima gestión que asumirá el 10 de diciembre. Si bien la gestión de Leandro Zdero mantiene la cantidad de ministerios, hay distintas modificaciones en las que se incorporan algunas secretarías.

Image description

Entre los puntos más destacados del escrito que consta de 34 artículos, se encuentra la creación de tres secretarías con rango ministerial y figuras clave: Secretario Coordinador de Gabinete y Secretario de Asuntos Estratégicos, quienes serán acompañados por el ya existente Secretario General de la Gobernación.


A continuación el detalle de los distintos ministerios y sus funciones:

- Ministerio de Desarrollo Humano: este tendrá en esencia las mismas tareas de lo que desde el 10 de diciembre será el ex ministerio de Desarrollo Social. También incluye funciones que actualmente cumple la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, que desde la asunción de Zdero perderá el rango de secretaría.

- Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible: Incluye tareas que le eran propias al Ministerio de Producción, Industria y empleo, además del de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible.

- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología: tiene entre otras, la función de asegurar la formación integral de la persona humana, en línea con valores constitucionales y leyes educativas. Garantizar el acceso a la educación en igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia. Planificar, organizar, administrar y supervisar el sistema educativo en todos sus ciclos, modalidades y niveles. Garantizar el acceso a la cultura en igualdad de oportunidades para toda la población, y asegurar la educación bilingüe e intercultural para poblaciones aborígenes, respetando la diversidad cultural en el sistema educativo provincial.

- Ministerio de Salud Pública: entre sus funciones se encuentran la de programar, ejecutar y evaluar políticas para la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud humana. Diseñar políticas sanitarias, estableciendo objetivos y programas según prioridades identificadas. Administrar servicios públicos de salud, garantizando acceso equitativo y mejorando la calidad de servicios individuales y colectivos, y promover y gestionar programas para financiar la atención de salud a grupos poblacionales desprotegidos, entre otras.

- Ministerio de Hacienda y Finanzas: este ministerio tiene diversas responsabilidades que abarcan la administración financiera y presupuestaria del Estado provincial. Estas funciones incluyen dirigir y supervisar los sistemas de la Administración Financiera, establecer y ejecutar medidas para el control de la gestión presupuestaria y financiera, elaborar y fiscalizar políticas relacionadas con los recursos financieros, coordinar la preparación y seguimiento del presupuesto provincial, y gestionar la deuda pública. Además, el ministerio se encarga de la política tributaria, recaudación y distribución de las rentas provinciales, así como de la relación con la Tesorería General y la Contaduría General para el control financiero y monitoreo de cuentas públicas. También participa en la elaboración de pautas para los presupuestos municipales, evalúa el impacto de cambios en el contexto nacional, participa en la política salarial del sector público, ejecuta la política previsional, participa en convenios y representación del Gobierno Provincial, y coordina acciones en situaciones de emergencia. Además, se involucra activamente con organismos como el Nuevo Banco del Chaco SA, Fiduciaria del Norte SA, Lotería Chaqueña y el InSSSeP, respetando su autonomía. En general, el Ministerio de Hacienda y Finanzas lleva a cabo cualquier función adicional encomendada por el Gobernador.

- Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos: entre sus diversas funciones se encuentran la planificación y ejecución de la obra pública, así como la prestación de servicios públicos a través de empresas estatales provinciales. Sus responsabilidades incluyen proponer políticas y proyectos de obras y servicios públicos, ejecutar obras de infraestructura para el desarrollo equilibrado y sostenible de la provincia, participar en la elaboración de planes estratégicos territoriales, intervenir en procesos de contrataciones y construcciones de diversas infraestructuras, y coordinar asuntos administrativos conforme a la Ley de Obras Públicas.

- Ministerio de Seguridad: tiene como funciones principales asistir al Gobernador en asuntos relacionados con el orden público y la seguridad ciudadana. Sus responsabilidades incluyen garantizar el ejercicio pleno de los derechos constitucionales de los habitantes de la provincia, coordinar las acciones de la Policía Provincial y el Servicio Penitenciario, auxiliar a los tribunales de justicia, y elaborar, implementar y evaluar políticas y estrategias de seguridad pública, entre otras.

- Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos: entre sus competencias se encuentra la de asistir al Gobernador en todo lo concerniente al gobierno político interno, las relaciones con el Poder Judicial y el pleno ejercicio de los principios y garantías constitucionales.

Se han tomado en consideración las funciones esenciales de gobierno y las competencias particulares, se han reordenado los ministerios y secretarías, fijando las áreas de responsabilidad y la competencia de cada uno en la atención y despacho de los asuntos, evitando la superposición de funciones. Otorgando al estado una adecuada estructura organizacional orientada a una eficaz y eficiente gestión de gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.