El gobernador de la provincia del Chaco mantuvo un encuentro virtual con periodistas para abordar varios temas de actualidad

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este jueves un encuentro virtual por Zoom con periodistas de distintos medios de comunicación de Resistencia, del cual participó IN Litoral.

Image description

Dada la importancia que tiene para la provincia la inyección de recursos vía Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una de las preguntas al mandatario fue sobre la posibilidad de un nuevo desembolso antes de fin de año, en base a sus contactos y gestiones permanentes ante la Nación.

“Tenemos un diálogo permanente con Anses, con Fernanda Raverta, con quien estuvimos trabajando en la hipótesis de que, si se confirma un nuevo IFE, lo podemos proyectar cercano a diciembre”, adelantó Capitanich. Por eso marcó que “tomar la decisión implica elaborar un cronograma que no impacte más allá del 15 de diciembre”.


El mandatario que en el Chaco fueron 350.000 personas en promedio las que recibieron el IFE, generando desembolsos por más de $ 3.500 millones, con la consecuente inyección a la economía local y al consumo.

Reconoció al respecto que “esto nunca alcanza a compensar los problemas”, indicando así que existen “actividades no esenciales fuertemente afectadas” por los efectos de la pandemia. “Las compensaciones son siempre insuficientes”, agregó.

Por último, sobre la temática, destacó la bancarización de los beneficiarios del IFE en la provincia a través del Nuevo Banco del Chaco, lo que facilitó progresivamente el pago de las distintas etapas evitando aglomeraciones.

Luego de repasar indicadores sanitarios que muestran casi la paridad entre la acumulación de contagios de COVID-19 en el área metropolitana del Gran Resistencia (58%) y el interior (42%), Capitanich se refirió a las flexibilizaciones que operarán para que las familias puedan reunirse tomando todas las medidas de distanciamiento e higiene ya conocidas.

“Entendemos que la consigna está clara para cada una de las familias. Nosotros no podemos impedir que una familia se pueda reunir en torno a la mesa de un hogar”, indicó el gobernador y enfatizó: “Aparte de la consideración de que se cuiden, vamos a propender a que cumplan los protocolos y no existan excesos”.

“Debería primar el máximo nivel de conciencia en la ciudadanía. No podemos tener un Estado policíaco que todo lo tenga que controlar”, resaltó.


Entre los temas a los que dio respuestas el gobernador se cuentan el retorno a las clases presenciales, una decisión adoptada por el Gobierno chaqueño para una decena de localidades, en establecimientos de zonas rurales donde docentes y alumnos vivan en ese entorno; los cortes de calles y rutas, tras el desalojo en la fecha de la manifestación en ruta nacional 11; las inversiones en materia de obra pública y en las distintas cadenas productivas como porcinos, ovinos y avícola; las pérdidas en el sector agropecuario producto de la sequía; y las medidas restrictivas de la circulación entre provincias y entre localidades.

Asimismo, Capitanich adelantó la intención del Gobierno de generar una especie de consulta pública para que la ciudadanía exprese su opinión acerca de distintas medidas a tomar en el futuro, en el marco de la pandemia. En principio, la idea sería una consulta a través de dispositivos móviles con opciones para responder sobre flexibilizaciones y restricciones en virtud de la administración del distanciamiento social para evitar el crecimiento de los contagios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.