El girasol entrerriano tendrá la segunda siembra más baja de los últimos 20 años (apenas 1.000 hectáreas)

Así lo informó la Bolsa de Cereales local. La entidad también se refirió a la situación en la que se encuentran otras plantaciones, y destacó las dificultades que atraviesan los productores de arroz debido a las últimas precipitaciones.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer ayer los resultados del último relevamiento realizado mediante su sistema de Información (Siber). Del mismo, se desprenden dos datos preocupantes: en primer lugar, la superficie destinada a la siembra de girasol para la campaña 2019/20 se ubica cerca de las 1.000 hectáreas (convirtiéndose en la segunda más baja de los últimos 20 años). Por otro lado, advierten que las últimas precipitaciones provocaron reservas hídricas excesivas en los cultivos de arroz, lo que dificulta su implantación.

En cuanto al primer grano, el consuelo es que la condición general del girasol es "buena", aunque también es cierto que se reportó una menor densidad de plantas y un desarrollo desparejo en algunos sectores de la provincia.

Por último, cabe destacar que en lo que respecta al maíz, las expectativas son mejores: la Bolsa estima que el 10% de lo sembrado posee una condición "muy buena", mientras que el 89% una "buena". Solo el 1% restante se encuentra catalogada como “regular”, debido a la "heterogeneidad en el tamaño de las plantas" por "emergencias" y una densidad de plantas por hectárea levemente inferior.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)