El girasol entrerriano tendrá la segunda siembra más baja de los últimos 20 años (apenas 1.000 hectáreas)

Así lo informó la Bolsa de Cereales local. La entidad también se refirió a la situación en la que se encuentran otras plantaciones, y destacó las dificultades que atraviesan los productores de arroz debido a las últimas precipitaciones.

Image description

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer ayer los resultados del último relevamiento realizado mediante su sistema de Información (Siber). Del mismo, se desprenden dos datos preocupantes: en primer lugar, la superficie destinada a la siembra de girasol para la campaña 2019/20 se ubica cerca de las 1.000 hectáreas (convirtiéndose en la segunda más baja de los últimos 20 años). Por otro lado, advierten que las últimas precipitaciones provocaron reservas hídricas excesivas en los cultivos de arroz, lo que dificulta su implantación.

En cuanto al primer grano, el consuelo es que la condición general del girasol es "buena", aunque también es cierto que se reportó una menor densidad de plantas y un desarrollo desparejo en algunos sectores de la provincia.

Por último, cabe destacar que en lo que respecta al maíz, las expectativas son mejores: la Bolsa estima que el 10% de lo sembrado posee una condición "muy buena", mientras que el 89% una "buena". Solo el 1% restante se encuentra catalogada como “regular”, debido a la "heterogeneidad en el tamaño de las plantas" por "emergencias" y una densidad de plantas por hectárea levemente inferior.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)